Tras un golpe de Estado, Burkina Faso y Malí apoyarán a Níger; los países de África Occidental informaron el 31 de julio de 2023 que cualquier intervención militar será tomada como una declaración de guerra.

Mohamed Bazoum, presidente de Níger, fue secuestrado con su esposa el 26 de julio; una fuente de la presidencia aseguró que ambos se encontraban “sanos y salvos” y “negociando” con los militares involucrados.

Encabezados por el general Omar Tchiani, la Guardia Presidencial de Níger anunció el golpe el 26 de julio; el grupo informó sobre la decisión de “poner fin al régimen” de Mohamed Bazoum a través de la televisión local.

“Nosotros, las fuerzas de defensa y seguridad, reunidos como el Consejo Nacional para la salvaguardia del país, CNSP, hemos decidido poner fin al régimen que ustedes conocen. Esto se debe a la continua degradación de la situación de seguridad, a la mala gobernanza económica y social”

Guardia Presidencial de Níger

Níger fue una colonia de Francia desde 1922 hasta 1958 y en 1960 logró su independencia. Sin embargo, sigue siendo uno de los países más pobres del mundo, de acuerdo con la confederación internacional Oxfam.

Ocupó el lugar 167 de 169 países en el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (IDH, PNUD) en 2010 y su economía se basa en el cultivo, la ganadería y la exportación.

Níger implementó un toque de queda en todo el país de las 19:00 a las 05:00 horas y suspendió las actividades de todas sus instituciones.

En ese marco, Burkina Faso y Malí emitieron un comunicado sobre el golpe de Estado en Níger.

[object Object]

Burkina Faso y Malí advierten “desastrosas consecuencias” en caso de intervención militar en Níger

Burkina Faso y Malí emitieron un comunicado con el que respaldaron a Níger y advirtieron “desastrosas consecuencias” en caso de una intervención militar en el país que vivió un golpe de Estado el 26 de julio de 2023.

“Cualquier intervención militar contra Níger equivaldría a una declaración de guerra contra Burkina Faso y Malí”

Comunicado de Burkina Faso y Malí

En ese sentido, explicaron una intervención “podría desestabilizar toda la región, como ocurrió con la intervención unilateral de la OTAN en Libia, que provocó la expansión del terrorismo en el Sahel y África Occidental”.

Junta militar de Níger asegura intervención militar de Francia tras golpe de Estado; Francia lo niega

El coronel del Ejército de Níger, Amadou Abdramane, aseguró que la posibilidad de una intervención de Francia fue firmada por el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Hassoumi Massoudou, en calidad de primer ministro.

El comunicado de Burkina Faso y Malí se dio después de que la Junta Militar de Níger, al frente del golpe de Estado, aseguró que hubo una autorización hacia Francia para intervenir en Níger y restituir a Mohamed Bazoum.

Sin embargo, Catherine Colonna, ministra de Francia, negó dichas acusaciones y calificó esta información como falsa.