México, D.F.- En días pasados la delegación del “Movimiento Nacional de Cibernautas” (MNC) entregó una iniciativa para la creación de una agenda digital en Chiapas.
La Delegación del Movimiento Nacional de Cibernautas del Partido Revolucionario Institucional, está conformada por Marisela Aguilar Gerardo, Carolina Leyva, Cristian Ileana De la Cruz, Luis Herminio Marroquín, Jorge Hernández Macías y Abdul Quezada Aguilar, quienes han emprendido el impulso por una agenda digital en Chiapas. La iniciativa fue recibida por el diputado local Noé Castañón Ramírez.
Como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Noé Castañón Ramírez recibió y apoyó la propuesta e indicó que "consulto la iniciativa con representantes de los medios de comunicacion" e indicó que el comunicador Jacobo Elnecave fue uno de los consultados.
El objetivo de esta iniciativa es “crear y establecer una agenda digital para promover e impulsar el uso de herramientas tecnológicas, con el objetivo de mejorar los servicios de educación, salud y gobierno en beneficio de los chiapanecos”.
Sin embargo, dos artículos causaron controversia entre defensores de derechos humanos y especialistas de libertad de expresión y acceso a la información en internet que vieron en la redacción dos alertas de posible censura a usuarios de redes sociales.
A la letra, la propuesta indica lo siguiente:
Titulo II. Facultades del Estado como órgano regulador de ciberespacio y los internautas
Artículo 13. El Estado será el órgano rector y regulador de las conductas externas de los y las internautas en la sociedad de la información, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante sanciones.
Artículo 14. El Estado puede promover la creación de un órgano especializado con capacidad para combatir Delitos Informáticos si fuera necesario.
Asimismo, la propuesta establece “sanciones, amonestaciones y penalizaciones del ciberespacio”.
Artículo 16. Toda aquella persona que sin autorización modifique, destruye (sic) o ocasione (sic) pérdida de información en equipos de información se le impondrán seis mes (sic) a 2 años de prisión y 100 días de multa.
Artículo 17. Al que sin autorización conozca, copie información o la utilice se le impondrá una pena de 4 años de prisión o de 100 a trescientos días de multa.
Artículo 18. Al que estando autorizado para acceder a equipos de información modifique destruya o provoque perdida se le sancionará de 5 a 8 años de prisión
Al respecto la diputada local Alejandra Soriano se manifestó tajantemente en contra de la acotación de la libertad de expresión de los usuarios de internet a través de su cuenta de twitter.
No somos ingenuos Obstaculo del @pri_nacional es #LibertadDeExpresion en ciberespacio ahora quieren coartar nuestro Derecho: @alesorianor
No vamos a permitir que criminalicen la #LibertadDeExpresion en el ciberespacio con una legislación represora: @alesorianor
Te presentamos el texto íntegro que está ocasionando alerta entre usuarios de internet: