México.- La organización Judicial Watch reporta que el Estado Islámico (EI) tiene un campo de operaciones a unos kilómetros de El Paso, Texas, lo cual quedó confirmado por un oficial de primer grado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y un inspector de la Policía Federal (PF).

La localización exacta del grupo terrorista se ha establecido en un área de 12.87 kilómetros desde la frontera con Estados Unidos, en un lugar conocido como Anapra, ubicado al oeste de Ciudad Juárez, Chihuahua; además se tiene identificada otra célula en Puerto Palomas frente a los poblados de Nuevo México de Columbus y Deming, lo que garantiza un acceso directo a Estados Unidos.

Durante la realización de la investigación, el Ejército Mexicano encontró documentos en árabe y urdo, además de tapetes de oración empleados por los musulmanes. La organización de inteligencia detalla que el área de Anapra es controlada por el Cártel de Juárez, dirigido por Vicente Carillo Fuentes, La Línea -el brazo armado de dicho cártel-, así como por la pandilla Barrio Azteca que se fundó en las cárceles de El Paso; el control de la zona por parte de la delincuencia organizada hace muy peligroso y hostil el ambiente para las operaciones federales mexicanas.

Los 'coyotes' que transportan personas entre la frontera, trabajan para el Cártel de Juárez y ayudan al EI a desplazar a través del desierto a los terroristas a lo largo de la frontera entre Santa Teresa y Sunland Park, Nuevo México, además de entre Acala y Fuerte Hancock en Texas. Las fuentes de inteligencia mexicanas también indican que existe una intención de explotar las vías ferroviarias y de transporte aéreo de Santa Teresa, además de miradores localizados en el este de las Montañas Potrillo de Nuevo México, para ayudar a los islamistas en sus labores de cruce entre fronteras.

EI también lleva a cabo labores de reconocimiento en las universidad regionales, en el White Sands Missile Range, en las instalaciones de Alamogordo, así como en el Fuerte Bliss y las instalaciones eléctricas cercanas a Anapra y Chaparral.

Irene Garcia, reportera investigadora de Judicial Watch, asegura que fueron autoridades de Estados Unidos quienes les informaron sobre la presencia del grupo terrorista en la frontera, además de ponerles en contacto con autoridades mexicanas.

Pese a ello, el gobierno de EU ha enviado boletines de prensa a los diarios para que se publique que dicha información es falsa "y sabemos que esa no es la realidad?, asegura García

La relación entre el grupo extremista y los cárteles inició hace años por el tráfico de drogas, pero se ha fortalecido, además de que no sólo apoyan al EI, sino a otros muchos grupos. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por medio de su Oficina de Prensa y Comunicación Social dijo desconocer el tema y añadió que podría corresponder a otra dependencia.

Con información de Judicial Watch y Sin Embargo