Oaxaca.- Miguel Ángel Muñoz, vocero del gobierno de Oaxaca reveló que el proceso de evaluación en Oaxaca supero las expectativas de las autoridades pues aún sin realizar un calculo, más de 3 mil profesores de las 8 regiones de Oaxaca acudieron a la Ciudad Administrativa para presentar la prueba que forma parte del proceso de Evaluación Docente.

En entrevista con SDPnoticias, Muñoz Navarro resaltó que será después del medio día cuando las autoridades aporten una cifra oficial pues aún se confirma ese dato.

“El aforo es muy importante, supero las expectativas del Gobierno del Estado, es más de lo que nosotros esperábamos y seguramente habrá buenas noticias en unas horas más. El proceso se ha realizado sin ningún incidente, ni de orden técnico,  ni logístico”, señalo.

La evaluación, detalló, pretende obtener mediante una muestra representativa, datos para fortalecer y orientar los trabajos del servicio profesional docente a través de la capacitación para elevar el perfil profesional de los maestros.

“Es una evaluación diagnostica que tiene como propósito no evaluar a los 83 mil profesores, sino una muestra representativa que permita a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa fortalecer y orientar los trabajos del servicio profesional docente mediante la capacitación desde el punto de vista pedagógico”, indicó. 

Por ahora, los profesores realizan la prueba y al finalizar es probable que el Gobernador del estado Gabino Cué emita un mensaje, pero por adelantado Miguel Ángel Muñoz resaltó que “este es un triunfo para la educación en el estado”

Este proceso es algo inédito porque en Oaxaca no ha habido una evaluación docente desde hace más de 30 años entonces es un hecho que hace historia y deja un precedente histórico y es un parteaguas para generar una espiral de mejoras en los procesos educativos.”

“Lo que busca esta evaluación que no es punitiva, es generar un fortalecimiento de los maestros, teniendo mejores maestros mejor capacitados y con mejores perfiles, tendremos mejores clases y después mejores generaciones de niños oaxaqueños con una educación más consistente, que permita sacar del atraso de más de 23 años  este estado” , concluyó.