México.- El caso Alondra no se quedará en un simple "nos equivocamos". No. Ya se concina una demanda ante autoridades de México y Estados Unidos por violación a los derechos de la menor.
Ella fue sustraída de la secundaria donde estudia el 16 de abril en Guanajuato y trasladada a EU porque allá la reclamaba una mujer que aseguraba que era su madre. Pero la prueba de ADN que se le aplicó resultó negativa, por lo que la niña regresó al país.
Pues esa pifia tendrá consecuencias: Con la asesoría y apoyo legal de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), los padres de Alondra presentarán las demandas correspondientes, según lo da aconocer El Universal.
En tanto, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Michoacán inició una averiguación previa en contra de la juez de primera instancia en materia civil, con sede en Los Reyes, Cinthia Elodia Mercado García, por ?posibles hechos constitutivos de delito? cometidos en la audiencia de restitución de la menor.
La juez resolvió la custodia de Alondra Luna a favor de Dorotea García Macedo, quien decía ser su madre biológica y se la llevó a Houston, Texas, en donde se probó mediante estudios de ADN que era falso.
Así, se ha solicitado por parte del Consejo del Poder Judicial de Michoacán a la juez un informe pormenorizado del procedimiento que realizó en la restitución internacional de la menor.
En su nota, Xóchitl Álvarez destaca el coraje que siente Gustavo Luna Romero, padre de Alondra, por la serie de errores y abusos por parte de las autoridades en agravio de su hija y de su familia.
Y por ello, es firme en su decisión de presentar denuncias contra los responsables en México y EU.



En tanto, la madre de Alondra, Susana Núñez, dijo que no aceptará ?una disculpa? como respuesta a su demanda de justicia, porque es mucho el daño que le han causado a su familia.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se comunicó por teléfono con los padres de la menor y a nombre del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, les ofreció ayuda legal y sicológica para Alondra.
En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó información a varias dependencias del Gobierno federal sobre su actuación en el caso de Alondral.
Específicamente, se dirigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Procuraduría General de la República (PGR), Comisión Nacional de Seguridad, Presidencia del Sistema DIF en el estado de Michoacán y al Tribunal Superior de Justicia.
Con información de Pierre-Marc René, Natalia Gómez Quintero y Dalia Martínez