Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo que avala el autoconsumo recreativo de la mariguana, pero no su comercio.

Este miércoles, la Primera Sala discutió el proyecto del ministro Arturo Zaldivar, en relación a un amparo solicitado por 4 integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).

La medida avanzó por 4 votos a favor y 1 en contra. Los ministros Arturo Zaldivar. José Ramón Cossío, Olga Sánchez-Cordero y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, avalaron el proyecto, en tanto que Jorge Mario Pardo Rebolledo rechazó acompañarlo.

El caso llegó a la Suprema Corte el 20 de agosto del 2014, luego de un proceso que inició en mayo del 2013 con una solicitud de la SMART a la COFEPRIS para el consumo lúdico.

En el proceso, la secretaría de Salud del gobierno federal interpuso un recurso de revisión, al considerar que la cannabis representa un riesgo al derecho a la salud.

El fallo de este miércoles resulta histórico, pues aunque sólo se concede el autoconsumo y su proceso (siembra, cultivo, cosecha, preparación y transporte) a los solicitantes del amparo, se marca un precedente relevante en el tema de la legalización general de la hierba.

De acuerdo con el proyecto, se consideraron inconstitucionales 5 artículos de la Ley General de Salud, además de que los ministros interpretaron que la prohibición constituye una afectación al libre desarrollo de la personalidad, es decir que el estado determina el actuar de las personas. 

En su posicionamiento, el ministro Pardo Rebolledo afirmó que no estaba en contra del proyecto de Arturo Zalvidar, pero no podía acompañarlo por cuestionamientos técnicos, como de dónde se sacarían las semillas para el autoconsumo. 

En tanto, Zaldivar aclaró que el proyecto sólo tiene alcances para los 4 solicitantes del amparo, quienes no podrán comerciar lo que cultiven. El consumo en presencia de un tercero, deberá ser avalado por la persona en cuestión. 

Por su parte, el ministro presidente de la Primera Sala, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, indicó que la sentencia era adecuada, pues es un tema que se encuentra presente en dabates actuales dentro de la sociedad.