Lic. Javier LozanoUna linda experiencia el haber estado en las oficinas delsecretario del Trabajo de este país; como les dije, se trató de todo unacontecimiento que les narro enseguida:Llegué un poco antes, el tráfico en esta ciudad hacedifícil que una persona normal pueda ser puntual, por lo que, o se acude mortaly terriblemente tarde a las citas, o demasiado temprano cuando se tomanprecauciones. Además que como habitante del estado de México acostumbrada amantenerme estoica ante cuatro horas de tráfico, decidí esperar sentada unosminutos a que la hora de la entrevista llegara.Mientras esperaba, un señor con chalequito blanco me ofrecióun café o un vaso de agua. Tenía una méndiga y terrible sed, así que elegí elagua, de lo cual después me arrepentí, porque me perdí de haber probado elexquisito café que seguramente se bebe en esa oficina. Terrible error quelamento y lamenté inmediatamente después, al verle tomar su café al licenciado.Pero no se preocupen: guardé las composturas que luego tanto trabajo mecuestan, porque observé cómo sus labios degustaban el delicioso elixir sintener que deshacer mi torpe decisión. No acepté la segunda oferta (méndigatimidez) hecha por él en persona, para probar de esa seguramente deliciosabebida.Como le dije a sus asistentes, mi intención absoluta eraconocer y observar al licenciado desde mi perspectiva humanista, pues no puedonegar la cruz de mi parroquia y cómo lo pienso; más allá de los compromisos quepodemos leer del licenciado en cualquier periódico, mi entrevista se centró másen las texturas de mi entrevistado como ser humano y les tengo noticias: sí quelo es.Para mí algo fundamental es el determinar cuando unapersona con poder o con popularidad, sigue siendo ser humano, pues muchas vecespierden la idea y se consideran como "fuera de este mundo". Pero no: ellicenciado Javier Lozano incluso dice algunas groserías, pero no les diré cuálespor razones de etiqueta. Me agrada saber que además de decir ocasionalesgroserías representativas y tradicionales de todos los mexicanos, también es ungran fanático de la música y que como buen melómano, defiende el arte comoparte de una solución ante lo que estamos viviendo.Otro aspecto fundamental que lo denuncia como humanoempedernido en cumplimiento de su labor, es el hecho de saber que como parte dela reforma laboral que se ha presentado ante la Nación, uno de los ejes másimportantes para él depende de los estímulos y la capacitación que se les puedabrindar a los trabajadores; propiciando así que el país sea competitivo para lainversión extranjera, que en este momento tanto necesita nuestra nación.Al provenir de un medio de comunicación de izquierda y alser ésta mi primera y afortunada entrevista, me sentía en la obligación moralde espetarlo con preguntas-consignas sobre el tema del desempleo: Mexicana de Aviación,el SME, las pensiones y demás. Traté de ser muy ruda en ese tenor, pero me esimposible hacerlo porque me pierdo en la esencia de su persona, y el licenciadoes de los "buenos" y bueno, eso es evidente al haberme concedido una entrevistaal grado de invitarme uno de esos deliciosos cafés que hoy sufro por no haberloaceptado. Se que la sociedad me juzgará ante tal torpeza.Pese a mi dulzura natural, sí encontré un punto dequiebre en el licenciado. Y se los describo: me dijo que la Compañía de Luz yFuerza del Centro, generaba un gasto al erario de 42 mil millones de pesos al año.Como mexicana estoy de acuerdo en que era un gasto excesivo; me dijo tambiénque debido a toda su tramitología, 180 mil empleosal año no se creaban, por negocios sin concretar. Las trabas del SindicatoMexicano de Electricistas (SME) eran terribles. Pero cuando le pedí lasestadísticas para saber ahora cuántos empleos se están creando gracias a la ComisiónFederal de Electricidad, me dijo que en el país se crearon 630 mil empleos esteaño. Pero a nivel nacional, no derivado del cierre de Luz y Fuerza. Y ¡bingo! encontréel punto de quiebre: sería interesante saber las consecuencias que ha habido apartir de su cierre. El secretario afirma que la atención y servicio hamejorado, yo diría como usuaria que no, pero Lozano asegura que así ha sido yyo, como simple entrevistadora que rechaza deliciosos cafés, le creo.Como les comenté, para mí la entrevista dio inicio alsentarme en una salita con un par de acuarelas de Luis Amendolla. Una de ellas teníauna escena de un edificio morisco, y enfrente la imagen de un indígena consombrero caminado cerca de las paredes; choqueándome un poco la falta de laclásica casa de adobe, contrastando tremendamente la imagen mora de la que leshablo.Después de presentarnos y la natural curiosidad deetiqueta hacia mi carrera y mi experiencia, que como ya dije es poca, rompimosel hielo hablando de música y acerca de la imagen de la ondeante bandera afueradel edificio. Así, sentamos algunas bases de completo acuerdo:El país no saldrá adelante si no entendemos que lacuestión laboral es un trabajo en conjunto que surge a partir del mejor desempeñodel trabajador.Que la labor de los empleadores es fundamental en elestimulo y justo pago del servicio que recibe.Que una empresa genera más a partir de invertir más en sugente, así como en su capacitación, en su estabilidad y mejora tanto en lo económicocomo en lo que el secretario definió como "trabajo decente"; término que fijó comolo establecido dentro de los cánones de la Secretaría del Trabajo a su cargo.Y también acordamos que tanto políticos como gente pública,deberían exponerse un poco más al pueblo, declarando públicamente su humanidady que siguen sintiendo justo como un buen ser humano debe de hacer, y que aquelpolítico que no ha vivido el éxtasis musical, no debería ser político(recreación un poco exagerada y salida totalmente de mi interpretación unilateral).Así, les diré queel secretario considera que para que pueda haber una mayor competitividad, tieneque existir una mejora en la productividad, dando como resultado un trabajodecente. En palabras más sencillas, para que tanto nacionales como extranjeros inviertan,es necesario que las empresas cambien y mejoren su "Actitud" es decir: quetodos entendamos que entre mejor estemos y más hagamos por los demás, máspronto activaremos la economía nacional.El licenciado afirma: "No solo es un tema de mejor desempeño de lostrabajadores sino, fundamentalmente, de la competitividad de la economía, de laproductividad laboral en segundo término y, en tercero, de la actitud frente ala vida y al trabajo de todos."A todo el país le conviene que un empleado trabaje más, atodo el país le conviene que una empresa le pague mejor a su trabajador, a todosnos conviene que exista respeto y buen ambiente laboral y a todo el país leconviene que una empresa no sólo sea funcional en la sinergia del organigrama,sino también en el esquema ideológico, algo que en metafísica diríamos: "entremas tengo, mas doy, entre mas doy más recibo".En términos laborales se reduce a: "para el empresarioinvertir en sus empleados, incrementa sus ganancias y para el empleadoincrementar su capacitación y capacidad incrementa su posibilidad de empleo yde mantenerlo. Si seguimos esta regla, de acuerdo al Licenciado Javier Lozano,el país comenzará a generar un mayor índice en la tasa de empleo y una mejoraen cuanto a la percepción del salario. Dando como consecuencia, mejoras en elnivel de vida del mexicano.En palabras textuales dice el secretario: "No por elhecho de ser persona y se te respete tu dignidad humana, mereces el mejortrabajo. Te tienes que preparar".Para finalizar, les dejo los datos en donde pedirtrabajo: Servicio Nacional de Empleo, www.empleo.gob.mx y un número para Información: 018008412020. Deacuerdo al licenciado aquí se brinda capacitación en línea, es decir porinternet y además la capacitación que se ofrece es pagada, hay asesorías paranegocios, apoyos para encontrar trabajo o para encontrar trabajadores.Para finalizar les diré que anoche soñé con ese café. Perono importa, me prepararé para que en mi próxima entrevista, acepte sin duda unataza de ese maravilloso líquido y aquí les dejo mi compromiso. Por lo prontoespero seguir entrevistando a personalidades que tendrían que seguir siendohumanas, pero que a veces pensamos que han dejado de serlo, como por ejemplo elingeniero Carlos Slim, el secretario Lujambio y ¿porqué no?, unaentrevista con Andrés Manuel López Obrador sería genial.