Fue en los 90's. Leía una nota breve de agencia en un diario de San Diego, California. Hablaba sobe los abusos cometidos contra los emigrantes mexicanos por la migra en Estados Unidos.
La nota reconocía que había tales abusos contra tantos emigrantes, etc. Los detalles se me escapan. Lo que sí recuerdo claramente es que al final de la nota le pusieron una línea completamente irrelevante que decía algo así como "en otras noticias, la tortura en México no ha diminuido."
Daba la impresión de que la nota de agencia decía entre líneas "sí, abusamos de los ilegales, pero en México torturan gente."
Ni como alegarle al ampayer. Era la verdad. Si por algo se destacó el PRI por décadas fue por usar la tortura, la violencia y el asesinato para tratar de mantenerse en el poder. Peor: el uso de la tortura en México era tan notorio que esa era precisamente la imagen de México en Estados Unidos; la de un país de torturadores.
Pasa el tiempo y me encuentro con que en la página principal del diario El País aparece como una de las principales notas la siguiente nota de Reuters:
"Una ONG acusa al Ejército mexicano de aplicar la tortura en la lucha contra los narcos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en México, asegura que los soldados han torturado, golpeado y detenido arbitrariamente a sospechosos en la frontera con Estados Unidos."
La nota habla de que el ejército ha torturado a gente con los mísmos métodos que en su tiempo usó la policía judicial: toques en los testículos, golpizas, etc.
Destaca además que en el primer trimestre de 2009 hubo 172 denuncias de detenciones arbitrarias en Ciudad Juárez. Estas representan más de la mitad de de las 311 denuncias similares que recibió la CNDH en todo 2008.
"La denuncia más grave contra los uniformados fue presentada por dos madres que, a comienzos de este mes aseguraron, que el Ejército secuestró a sus hijos, torturó a uno y maltrató físicamente al otro hasta matarlo. Las fuerzas de seguridad negaron esta acusación," cierra la nota.
Ahora bien; hace unas semanas Enrique Krauze, uno de los principales apologistas de la lamentable situación en la que Felipe Calderón (y la derecha en general) hundió a México, dijo haberse preocupado por la imagen de México en el exterior. Y dijo que precisamente por eso no le parecía bien que la prensa en México mostrara imágenes de la violencia del narco.
Luego de eso, el embajador de México en España, el panista Jorge Zermeño, hizo un escándalo por la campaña de Burger King en España, en la que aparece un luchador chaparro con una bandera tricolor como zarape. Según Zermeño, esa imagen denigra a México.
Quiero ver entonces que Enrique Krauze y Jorge Zermeño se quejen del mal uso que le da Felipe Calderón al ejército mexicano y a la PFP en su necedad por militarizar el país para dar la apariencia de que lleva a cabo una "guerra contra el narco" que obviamente ha perdido y que para lo único que la quería era para tratar de legitimar el fraude electoral que perpetró en 2006.
¿O no les parece a Krauze y a Zermeño que el que agencias de noticias estén dando a conocer que en México hay una militarización a cargo de soldados torturadores denigra y afecta mucho más a la imagen de México en el exterior que unas fotos y unos carteles de hamburguesas?
¿No les parece a los panistas que es mucho peor para la imagen de México ante en el exterior que en el diario más importante de España una de las principales notas sea que una vez más México es un país con un régimen de tortura?
Al parecer no.
PD:
PD:el mensaje para celular de hoy:
Aumentó el desempleo comparado con 2008. No votaré por el PAN ni por el PRI. Reenvía.
PD2:
PD2:el blog de esta columna en http://victorhernandez.senderodelpeje.com
PD3:
PD3:Hablando de torturadores. Vean la reacción que tuvo el conocido violador de derechos humanos panista, Francisco Ramírez Acuña, cuando un servidor le preguntó ayer en el IFE sobre la PGR y el Chapo Guzmán:
http://www.youtube.com/watch?v=6887biAA-Jc
Y que conste: ni prisa tenía de irse. Simplemente no quería responder por lo que ha hecho su partido.