Por Isaí Angeles. CorresponsalPanamá, 30 Ene (Notimex).- La lista de candidatos a la Presidencia de Panamá para las elecciones de mayo próximo se redujo a tres con la integración de un fuerte bloque opositor empeñado en desplazar del poder al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).Cuatro colectivos opositores tendrán este fin de semana una intensa actividad con el fin de cumplir con trámites legales para postular a la Presidencia al millonario Ricardo Martinelli, del derechista Cambio Democrático (CD), favorito en la intención del voto.Martinelli se fortaleció con la declinación a su aspiración del empresario Juan Carlos Varela, del ex gobernante Partido Panameñista (PP), la mayor oposición, quien en la llamada Alianza por el Cambio será el candidato a vicepresidente.La alianza entre Martinelli y Varela se concretó pese a que ambos candidatos habían mantenido una fuerte guerra verbal y con ataques mutuos sobre las verdaderas intenciones de sus candidaturas.La coalición del CD, PP, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) y Unión Patriótica enfrentará a la candidata del oficialista PRD y sus aliados minoritarios Partido Popular (PaP) y Liberal (PL), Balbina Herrera.Con la adhesión de Varela a Martinelli, sólo quedó como tercero en discordia el ex mandatario Guillermo Endara (1989-1994), de Vanguardia Moral de La Patria, quien según las encuestas tiene escasas posibilidades de triunfar en los comicios de mayo.Los sondeos de opinión realizados en medio de las negociaciones entre Varela y Martinelli señalaron que la alianza opositora tiene 46 por ciento en la intención del voto, por encima de Herrera con 34 por ciento, mientras Endara posee 3.0 por ciento.El oficialismo respondió a la alianza opositora con la presentación del plan de gobierno de Herrera con advertencias de que Martinelli representa un tipo de "mesianismo", similar al que ha afectado a países latinoamericanos."El país no necesita de Mesías, nosotros somos en cambio", indicó Herrera, en referencia al lema de Martinelli de representar la real posibilidad de transformar el país.Los partidos políticos tienen hasta el 3 de febrero próximo para presentar sus candidaturas ante el Tribunal Electoral (TE).Unos 2.3 millones de panameños están habilitados para participar en los comicios de mayo, cuando será electo el sucesor del presidente Martín Torrijos a partir del 1 de julio próximo.