MEXICO (AP) — El gobierno federal ofreció recompensas millonarias para quien dé información que permita capturar a 37 líderes narcotráficantes, en la
primer lista pública que reúne a los cabecillas más buscados de los seis carteles de las drogas que operan en México.
En el mayor ofrecimiento de recompensas hecho hasta el momento por el gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR) puso un precio de hasta 30 millones de pesos (unos 2,1 millones de dólares) por la captura de cada
uno de los 24 líderes de los carteles, y de hasta 15 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares) por cada uno de 13 lugartenientes
de tres de esas organizaciones.
La dependencia publicó el lunes en el Diario Oficial el acuerdo por el que se ofrece la recompensa por presuntos barones de la droga como Joaquín "El Chapo" Guzmán, cuyo nombre fue incluido por la revista Forbes como uno de los
multimillonarios del planeta con una fortuna calculada en 1.000 millones de dólares.En la lista aparecen dos presuntos capos que
el ejército capturó la semana pasada: Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", uno de los líderes del Cartel del Pacífico; y Sigifredo
Nájera Talamantes, alias "El Canicón", lugarteniente del Cartel del Golfo-Zetas.El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, explicó a la AP
que la lista estaba preparada para ser publicada días antes de que ambos presuntos capos fueran capturados.
Añadió que no se dará ninguna recompensa a nadie porque en el caso de "El Vicentillo" sólo
hubo una denuncia anónima que alertaba de la presencia de hombres armados y tras labores de inteligencia de las autoridades se le detuvo
en la capital mexicana junto con cinco guardaespaldas.
La captura de "El Canicón" se logró en el norte de México a partir sólo de labores de inteligencia, afirmó el portavoz.La lista también actualiza el número y nombre de los carteles que operan en el país.
La PGR informó que los 37 nombres fueron integrados a partir de investigaciones que los involucran en delitos de delincuencia
organizada.
"De la información contenida en diversas averiguaciones previas... se ha podido establecer la identidad de los principales líderes y lugartenientes de las organizaciones criminales conocidas como 'Cartel del Golfo-Zetas', 'Cartel del Pacífico', 'Cartel
Beltrán Leyva', 'Cartel de los Carrillo Fuentes', 'Cartel de la Familia' y 'Cartel de los Arellano Félix''', señaló la PGR.
Aunque en los últimos meses habían hecho referencia a cambios en los carteles, este es el primer documento oficial público en el que aparecen en
conjunto los líderes y grupos que dirigen. Hasta hace un tiempo "El Chapo" Guzmán y otros presuntos barones como Ismael "El Mayo"
Zambada e Ignacio Coronel eran mencionados como líderes del Cartel de Sinaloa, aunque a esa organización se le denominó Cartel del Pacífico.
Los hermanos Beltrán Leyva, que unos años atrás se habían integrado al mismo grupo pero tuvieron pugnas internas, ahora se consideran un cartel por sí mismo. Otra ejemplo de la reconfiguración de los grupos es el caso de "La Familia", que tras ser un grupo del
narcotráfico asociado al Cartel del Golfo, se escindió y tras comenzar a extender sus operaciones en el centro y occidente del país ahora
también es considerado un cartel.
La dependencia consideró que el ofrecimiento de recompensas exhortará a la colaboración de la sociedad, lo cual "es una herramienta de la mayor importancia" para lograr la"detención de los probables responsables de delitos que, por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz". La PGR ya había ofrecido recompensas por algunos presuntos capos porhechos de violencia o delincuencia específicos, pero nunca en una lista tan amplia y en los que se especifica los carteles que encabezan. El portavoz de la PGR dijo que durante el gobierno de Calderón, que inició en diciembre del 2006, no se ha entregado ninguna recompensa. Diversas zonas de México se han visto afectadas en los últimos años por una escalada de la violencia atribuida a los carteles, que al tiempo de disputarse entre ellos el control de nuevos espacios se enfrentan al
gobierno que mantiene un despliegue de militares y agentes. La violencia se tradujo en 2008 en 6.290 asesinatos.