México, 24 Mar. (Notimex).- Un total de 13 piezas de ocho jóvenes creadores, quienes exhiben su interpretación gráfica de los recintos históricos de la Universidad Autónoma de México, integran la exposición "Grabados de la Historia", inaugurada hoy en la Casa Universitaria del Libro.En el acto, Sol Garcidueñas, una de las artistas participantes, señalo que las obras presentadas en las rejas del recinto ubicado en la esquina de las calles de Puebla y Orizaba, en la colonia Roma, fueron realizadas ex profeso por un talentoso grupo de jóvenes académicos del Centro Extensión Taxco, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas del estado de Guerrero.Algunos de ellos son Víctor Hugo Ríos, José Porras, José Pomas, Vicente Jurado y Fannuvy Núñez, esta ultima curadora de la muestra.De igual manera, la muestra misma que presenta réplicas en gran formato, se incluye también a obra de artistas de la talla de Juan Naranjo, Sergio Vargas y Monika Gómez.A decir de Garcidueñas, la exposición representa un catálogo de los recintos más antiguos que forma parte del acervo arquitectónico de la Máxima Casa de Estudios, desde una óptica que integra una de las más añejas técnicas en la producción plástica: el grabado, con el estado que conservan los recintos en su actual entorno."Es un proyecto sano porque aquí intervienen los más jóvenes grabadores que han sido formados por la Escuela Nacional de Artes Plásticas y cuando me refiero a jóvenes, hablo de creadores de arte contemporáneo", dijo.Según la artista, coordinadora del Centro Extensión Taxco de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en Guerrero, la idea de la muestra radica en mostrar el tesoro artístico que se encuentra en la calle.Por su parte, David Vázquez Licona, subdirector de Formación Artística y Cultural de la UNAM, dijo que la presente exposición, representa el nivel de conservación y la vigencia que tienen de dichos recintos, el paisaje urbano de México y en otro amanecer, el del siglo XXI.Indicó que entre la historia y percepción contemporánea se encuentran las representaciones de inmuebles que forman parte de nuestra vida cotidiana y que en muchas ocasiones, no advertimos, porque han estado desde que tenemos uso de conciencia.Es así, agregó, como en la revisión del entorno vivo, la reflexión en el uso y espacio son argumentativos del trabajo que representa Fannuvy Núñez; en tanto que José Porras y Víctor Hugo Ríos, abordan el tema a través de metáforas visuales con gran fuerza expresiva y bella lineal.Con una gran excepcionalidad habilidad y sensibilidad, Vicente Jurado se aproxima al verismo de manera poética, a la vez que Monika Gómez denuncia su ojo fotográfico ante luces y sombras trabajadas con exquisita delicadesa, a través de una punta seca.De su lado, Sergio Vargas, realiza una composición articulada, donde el edificio se inserta entre planos atmosféricos, en tanto que Juan Naranjo, con sus aguatintas, logra delinear cálidamente algunos rincones de edificios que nos conducen al recuerdo.Estos, entre otros, son los recintos históricos a los que se refiere el título de la exposición, el Palacio de Minería, la Casa del Lago, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y el ex templo de San Pedro y San Pablo, entre otros."Grabados de la Historia", muestra que presenta la nueva visión de estos grabadores mexicanos reconocidos en el extranjero, se exhibirá hasta el próximo 26 de junio.