Por Isaí Angeles. CorresponsalPanamá, 1 May (Notimex).- Los panameños entraron hoy en una etapa de reflexión al vencer el jueves el periodo para realizar proselitismo político de cara a las elecciones generales del próximo domingo, cuando se elegirá al sucesor del presidente Martín Torrijos.Luego de un intenso bombardeo propagandístico en los últimos meses, la veda electoral entró a regir desde el primer minuto de este viernes, con miras a los comicios del 3 de mayo, anunció el Tribunal Electoral (TE).Unos 2.2 millones de panameños están convocados para elegir mil 594 cargos, entre ellos al Presidente, Vicepresidente, 71 diputados, 75 alcaldes, 623 representantes de corregimiento, siete concejales y 20 delegados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y sus suplentes.Los panameños tendrán el domingo su cuarto ejercicio cívico desde el retorno a la democracia, tras el derrocamiento con la invasión estadunidense de 1989 del régimen de facto encabezado por el ex general Manuel Antonio Noriega.Los candidatos presidenciales aprovecharon hasta el último minuto para realizar proselitismo, en este caso, con mensajes constantes durante una pelea de campeonato mundial, celebrada en la arena "Roberto Durán" inaugurada el jueves por el presidente Torrijos.La Presidencia será disputada por tres candidatos, aunque sólo dos, la oficialista Balbina Herrera y el millonario Ricardo Martinelli, tienen reales posibilidades de triunfo, según las encuestas.Herrera, una ex ministra, ex diputada y ex alcaldesa, es postulada por la coalición conformada por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y los minoritarios Partido Popular (PPP) y Partido Liberal (PL).Martinelli, dueño de la principal cadena de supermercados de Panamá (Súper 99), integró la opositora Alianza por el Cambio con su partido Cambio Democrático (CD), el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), el Partido Panameñista y Unión Patriótica.Encuestas publicadas hasta la semana pasada colocaron a Martinelli como el favorito en la intención del voto para ser a partir del 1 de julio próximo el presidente número 53 de Panamá, desde 1904, cuando se instauró la actual república.El tercer candidato, por el minoritario partido Vanguardia Moral de la Patria (VMP), es el ex mandatario Guillermo Endara, quien al argumentar escaso presupuesto tuvo un bajo perfil en la recta final de la campaña electoral.Los propios magistrados del Tribunal Electoral (TE) admitieron que el proceso electoral fue largo y plagado de mercadotecnia más que de propuestas hacia los potenciales votantes.El presidente del TE, Erasmo Pinilla, comentó a Notimex que estos puntos, y el de fijar topes en el financiamiento de campaña, serán objeto de discusión cuando el próximo año se instale una comisión para debatir reformas electorales.La Misión de Observadores Extranjeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) aunque advirtió un inusitado clima de "violencia verbal", consideró que los panameños irán a votar con tranquilidad y descartó la posibilidad de fraude.Los panameños "deben participar masivamente, tiene sentido votar en paz, la gente puede ir confiada en que su voluntad va a ser respetada", dijo el responsable de la misión de 53 observadores de la OEA, el argentino José Augusto Bordón.