México, 29 Jun (Notimex).- El reglamento del IFE en materia de Quejas y Denuncias enfrentó a los partidos políticos, quienes ante la mesa del Consejo General recordaron la falta de respuestas a algunos procedimientos especiales sancionadores.Por ello, anunciaron el inicio de otros procesos por presuntas violaciones a la ley electoral.Los representantes del PAN, Roberto Gil Zuarth y del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, intercambiaron sendas acusaciones sobre la carta que la dirigente nacional del tricolor, Beatriz Paredes envió a la ciudadanía, con uso indebido del padrón electoral, razón por la que el blanquiazul presentó una denuncia penal y administrativa.Lerdo de Tejada, insistió que la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN), sólo busca tender una "cortina de humo" y distraer a la población de los problemas reales que enfrenta el país y que su partido no sabe cómo resolver.Preguntó al Consejo General cuál es el criterio que utiliza para iniciar una queja de oficio, como en el caso de la propaganda gubernamental que envió el IMSS a los derechohabientes en donde se les avisa que "gracias al Presidente Calderón se puso en marcha el Acuerdo Nacional a favor de la economía familiar y el empleo"."Evidentemente, entre que son peras, son manzanas, habremos de presentar la queja".En respuesta, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita recordó que el organismo sí puede iniciar procedimientos sancionadores de oficio cuando conoce las conductas que pudieran vulnerar la equidad de la contienda o violar la legislación vigente.Sin embargo, indicó que ante el desconocimiento de las cartas a las que hace alusión el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Instituto "no podía haber iniciado un procedimiento oficioso".En otro tema, el senador Pablo Gómez, representante del Poder Legislativo ante el Instituto, consideró que la trasgresión a los preceptos constitucionales en materia de propaganda en radio y televisión, "están resultando una especie de buen negocio para quien transgrede", la ley electoral como el caso del PVEM.Destacó que el Partido Verde Ecologista de México, ya encontró la forma de hacer "fraude a la ley con buenos resultados económicos", pues si bien ha recibido multas como la del pasado fin de semana por 4 millones de pesos en la revista TV y Novelas, ahora incurre en esa misma conducta ilícita en el caso de la revista Cambio.En alusiones personales, su homólogo del PVEM, Arturo Escobar deslindó a su partido de cualquier publicación o difusión de los promocionales de su partido en dicha revista y aún más reto al legislador perredista que "si tienen pruebas, que las presente"."Una vez más rechazamos una vinculación con esta revista que está emitiendo un mensaje"."Y no nada más la rechazamos en el Consejo General; el mismo sábado presentamos un comunicado ante la secretaría Ejecutiva, señalando que mi partido rechaza su vinculación con la revista Cambio y no tiene ningún tipo, ni de conocimiento, ni de interrelación con esta revista, en cuanto a los spots que está realizando".De tal suerte, solicitó al IFE que, en caso de encontrar conducente, se emitan las medidas cautelares "para que de una vez por todas se deje de vincular a mi partido con lo que está defendiendo hoy por parte de esta revista".Cabe destacar que el Instituto dictó medidas cautelares en ese caso para el retiro de los promocionales de la Revista Cambio, en el que se difunden los postulados del PVEM e inició un procedimiento especial sancionador por este caso.Finalmente, el representante del PSD criticó el hecho de que la queja que interpuso su partido ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en contra de las declaraciones de un pastor de la iglesia cristiana, Steven Cool Lewis, en Tamaulipas, sólo hayan sido "trasladadas" a la Secretaría de Gobernación.Lamentó que como en la Segob, a la iglesia "no se le toca ni con el pétalo de una rosa", el llamado que hizo el pastor para no "votar por el candidato homosexual" àscar Gregorio Medina Montelongo, porque "atenta contra las familias y las buenas costumbres", quede sin una respuesta puntual.Además, "ponemos demandas contra el señor (Andrés Manuel) López Obrador. No pasa nada. Ponemos demandas contra (René) Bejarano; no pasa nada. Ponemos demandas contra la iglesia, no pasa nada", aún cuando ello afecte la inequidad de la contienda y ponga en desventaja al Partido Socialdemócrata.Al final, los consejeros electorales dieron por recibido el respectivo Informe que presentó el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, ante el Consejo General y quien la víspera informó que aún se encuentran en proceso de investigación o de resolución, 30 procedimientos especiales sancionadores.Indicó que si bien la mayoría de ellos podrán resolverse en esta semana, algunos se resolverán pasados los comicios del próximo domingo."Porque hay que iniciar investigaciones, indagatorias, hay que seguir el procedimiento para poder llegar al Consejo General, sí les adelanto que algunos de esta treintena no serán resueltos antes de la jornada electoral", señaló.