Bogotá, 19 Ago (Notimex).- El embajador de Estados Unidos en Bogotá, William Brownfield, afirmó hoy que las tropas de su país que operarán en Colombia realizarán operaciones militares en zonas fronterizas con autorización de los gobiernos vecinos.En entrevista divulgada este miércoles por la edición digital del diario El Tiempo, el diplomático dijo que cualquier actividad de los militares estadunidenses en la frontera colombiana con Venezuela y Ecuador se hará con el aval de esos países."Le puedo garantizar que cualquier actividad nuestra, bajo este acuerdo bilateral, no va a acercarse a las fronteras sin la autorización específica de todos los gobiernos involucrados", aclaró Brownfield.Agregó que "si me preguntara que hipotéticamente pidieran una misión de Estados Unidos (en la frontera), la consideraríamos con esa circunstancia, pero sin el pedido explícito y probablemente escrito de esos gobiernos (vecinos), no lo haríamos".El diplomático aseveró que "cualquier tema relacionado con las fronteras entre Colombia y Venezuela, y Colombia y Ecuador, o cualquiera de sus otros vecinos, son cuestiones soberanas para esos países y sus gobiernos".Los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia han rechazado el acuerdo militar que firmarán Colombia y Estados Unidos, por considerarlo una "amenaza" para la seguridad y estabilidad del hemisferio.El convenio bilateral, cuyas negociaciones se cerraron el viernes pasado, permite a militares estadunidenses operar desde siete bases castrenses ubicas en zonas estratégicas de Colombia, con el fin de reforzar el combate al narcotráfico y la insurgencia.Aunque el gobierno colombiano aclaró que el acuerdo será de gran ayuda al combate al narcotráfico y los grupos insurgentes, en la región existe temor frente a la posibilidad de que las acciones de tropas estadunidenses traspasen las fronteras de Colombia."No tenemos el menor deseo de hacer cualquier operación (militar) cerca de la frontera de Colombia con cualquier otra región", enfatizó el embajador estadunidense.Aseguró, en ese sentido, que "si se trata de monitorear o recolección de inteligencia cerca de la frontera, ahí no vamos, esa es una cuestión exclusiva y soberana de los dos gobiernos: el gobierno de Colombia y cualquier otro gobierno de los vecinos"."No es apropiado para nosotros hacer misiones, hacer comentarios, participar en esfuerzos cerca de la frontera porque esos son temas exclusivamente bilaterales entre Colombia y su vecino", concluyó Brownfield.