México, 22 Ago. (Notimex).- En el marco del ciclo de conferencias "Guerra y tributo. Presencia mexica en Guerrero", hoy se llevó a cabo la ponencia "Asentamientos prehispánicos en el Valle de Cocula, Guerrero", en el Auditorio "Eduardo Matos Moctezuma" del Museo del Templo Mayor.La conferencia estuvo a cargo del arqueólogo Rubén Cabrera Castro, quien actualmente trabaja en la zona de Teotihuacán y cuenta con 40 años de experiencia en proyectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).La charla brindó a los presentes una visión general del desarrollo de la cultura del Valle de Cocula, a través de la lectura realizada por el arqueólogo que cooperó en la restauración de este sitio en 1979, después de que fue afectada por la construcción de sistemas de riego en sus alrededores.La ponencia también contó con proyecciones visuales donde se mostraron imágenes de la zona arqueológica ubicada en el estado de Guerrero, en donde se descubrieron terrazas de cultivo, temascales de curación, cuevas de refugio y sedes donde se practicaba el tradicional juego de pelota.Rubén Cabrera ha trabajo en distintos proyectos arqueológicos de estados como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chiapas y en la zona centro del país.El arqueólogo mencionó que el Valle de Cocula fue habitada por culturas dedicadas a la siembra del algodón y se ha encontrado mucha similitud con otras que habitaron el sur de Estados Unidos.También mencionó que en ocasiones no se le da seguimiento a los proyectos arqueológicos sino que se abandonan, y no se puede concluir el trabajo, ya que no sólo es descubrir y sacar los vestigios, sino que se tienen que estudiar y clasificar, cosa que en ocasiones no se hace."Asentamientos prehispánicos en el Valle Cocula, Guerrero" fue la cuarta conferencia del ciclo que se presenta en las instalaciones del Museo de Templo Mayor, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.