http://mxlindo.wordpress.com es el sitio dedicado a las linduras mexicanas , y porqué no decirlo, mexiquenses.
Ante lo que fue una campaña de difamación en contra del director de aNews, el periodista responde puntualmente a los señalamientos que en días pasados el monopolio televisivo hace de él para crear una cortina de humo en el escándalo de Estambul, donde el Gobernador del Estado de México, pudo haber incurrido en una franca violación a la ley. Televisa ha usado todos los recursos posibles para denostar el trabajo periodístico de Siles, en donde se señala una evidencia clara de promoción personalizada de Peña Nieto .
Por decirlo de alguna forma, en este caso "televisa enseñó el cobre". Acusó al periodista en lo personal en vez dar argumentos sólidos que desmientan la parte de la trama que les corresponde.
Estas son sólo algunas de las respuestas que el director de aNews da a Televisa a través de su blog:
"LA CUARTA MENTIRA DE TELEVISA
"Alice Productions. Esta empresa productora confirma que el señor José María Siles intentó ofrecer servicios de producción televisiva, desde Bruselas, a distintos canales autonómicos españoles, haciéndose pasar por representante de esa casa de producción. Este intento de atribuirse funciones que no le correspondían no se concretó porque estos canales televisivos confirmaron con Alice Productions que el señor Siles no era su
representante.
"LA CUARTA VERDAD
"Alice Productions, una empresa registrada en Bélgica, fue comprada por el grupo Lavinia TC en el otoño de 2007. Siles fue acreditado, en su momento, como representante de Lavinia (y por lo tanto de Alice Productions).
"Los contactos que ha realizado Siles con las televisoras españolas han sido siempre en nombre de aNews, como se puede demostrar con cientos de correos electrónicos dirigidos a sus clientes y a disposición de la justicia mexicana.
"LA QUINTA MENTIRA DE TELEVISA
"Canal Sur (televisión de Andalucía). El corresponsal de esta televisora en Bruselas, Gabriel García, confirma que el señor Siles se hizo pasar de forma indebida como el representante de Canal Sur en Bruselas para obtener subsidios que otorga la Comisión Europea a productoras de televisión. El señor Gabriel García demostró en su momento ser el legítimo representante de Canal Sur. Al mismo tiempo, RTBF (Televisión Estatal Belga) y EBU (European Broadcasting Union) hicieron gestiones para que el señor Siles no obtuviera ningún fondo público para producción televisiva por parte de la Comisión Europea (anexo testimonio grabado y autorizado por Gabriel García).
"LA QUINTA VERDAD
"El documento adjunto lo firma EBU, la Unión Europea de Radiodifusión, y la televisión belga francófona, líder de un consorcio de televisiones europeas. En ella se acredita a José-María Siles como miembro de la comisión negociadora con la Comisión Europea en representación de Canal Sur TV, Televisión Canaria, Canal Cuatro Castilla León y Canal 6 Navarra.
"LA SEXTA MENTIRA DE TELEVISA
"Existen registros de que el señor Siles abusó y acosó laboralmente a varios de sus subordinados y colaboradores. La señora Judith Cañas, productora de Televisión Española (TVE) en Bruselas, manifestó su intención de demandarlo ante una corte de Bélgica, motivo por el cual TVE lo removió de esa oficina y lo asignó a la mesa de redacción en Madrid (anexo testimonio grabado y autorizado de Judith Cañas).
"LA SEXTA VERDAD
"La dirección de Informativos de TVE ha desautorizado las declaraciones de Judith Cañas a Televisa. En una carta dirigida a José-María Siles, y fechada en Madrid el 3 de septiembre, se dice textualmente que “esa persona ha actuado por cuenta propia y bajo su exclusiva responsabilidad”.
"Contratada como asistente de producción por el propio Siles, Judith Cañas perdió la confianza del corresponsal, en 2004, por su comportamiento desleal y sus incumplimientos laborales."
Fran Llorente, director de Informativos de Televisión Española, confirma en la carta que el relevo de Siles en Bruselas se realizó al finalizar su contrato de cuatro años ante las instituciones comunitarias “por razones de índole estratégica y de reestructuración”.
José-María Siles fue asignado al área de Enviados Especiales, en 2005. Hasta la desvinculación de TVE, Siles realizó coberturas internacionales como la guerra de Líbano y los conflictos en Haití y el Congo”
Televisa apoya a Enrique Peña Nieto como candidato con miras al 2012, por asi convenir a sus intereses. La televisora ha tomado un papel protagónico y desafía al IFE, que se ha convertido en una estrella más del canal de las estrellas.
Las palabras atribuídas a José Luis Arévalo por el periodista José María Siles al contratarlo para cubrir la estadía en Turquía del mandatario mexiquense en Marzo pasado son las siguientes:
“Televisa cobra del Estado de México (sic) y Enrique Peña Nieto es una prioridad informativa. Además, tenemos un acuerdo con ellos para cobrar por esas coberturas…”
“…Enrique Peña Nieto va a ser el próximo presidente de México, y nosotros estamos a las órdenes para cubrir sus actividades públicas con mucho gusto…”
De esto ya había hablado el periodista Jenaro Villamil, acerca de un supuesto acuerdo exclusivo entre Peña Nieto y Televisa para proyectarlo y crearle una imagen favorable rumbo al 2012— estas declaraciones del periodista —de ser ciertas comprobarían el acuerdo entre el Gobierno del Estado de Mexico y la televisora, información que han tratado de desmentir con vehemencia.
Anteriormente Jenaro Villamil y Carmen Aristegui fueron acusados por la televisora de mentirosos con un desplegado publicado el miércoles 24 de junio de 2009. Este desplegado fue desmentido tanto por Villamil como por Aristegui.
El Gobernador del Estado de México y Televisa deberán responder. La campaña mediática de este gobernador debe ser investigada ante la violación al artículo 134 constitucional.