Managua, 10 Sep (Notimex).- La economía de Nicaragua caería entre dos y 3.5 por ciento en 2009 y su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre 3.5 y 7.0 por ciento debido a la crisis global y al deterioro de la gobernabilidad en el país, dijo un organismo privado.Un estudio publicado este día en la prensa local por la Fundación Nicaraguense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) pronosticó una caída de la economía que se arrastraría durante 2010 y sólo "probablemente" mejoraría en 2011.El gobierno sandinista ha proyectado un crecimiento del PIB en 2009 de 0.5 por ciento. Esta meta no ha sido modificada por el Banco Central de Nicaragua.Las exportaciones en 2008 ha caído 8.0 por ciento en volumen y las zonas francas en 6.0 por ciento. Las importaciones totales han disminuido 6.5 por ciento, según el organismo.El dato coincide con el Centro de Tramite de las Exportaciones (Cetrex) que calculó que a inicios de septiembre, las exportaciones habían bajado en 7.0 por ciento.El empleo ha "decrecido en 21.7 por ciento" en este año, en contraste con el crecimiento de 5.3 por ciento de enero a mayo de 2008, afirmó el Funides.Las zonas francas son el sector que más ha resentido la crisis financiera internacional con una contracción del 6.6 por ciento de enero a mayo de 2009, agregó."Los indicadores de inversión muestran caídas por encima del 20 por ciento" en 2009, afirmó el presidente del organismo y ex titular del Banco Central de Nicaragua, Mario Arana.Estimó que el financiamiento externo para el sector privado en el primer semestre del año "bajó en alrededor de 360 millones de dólares" en comparación con 2008.Las remesas enviadas del exterior y el crédito al consumo han sufrido un descenso golpeando a los sectores más pobres, algunos dependientes del apoyo externo de sus familiares.En 1993 la economía cayó en 0.4 por ciento negativo y comenzó un proceso de recuperación sostenido del tres al cuatro por ciento anual.Arana insistió en la "necesidad urgente" de mejorar la gobernabilidad y la institucionalidad para promover la inversión y el apoyo externo.Aseguró que el deterioro de la institucionalidad a raíz de las denuncias de supuesto fraude electoral en los comicios municipales de noviembre de 2008 y la crisis económica mundial ha golpeado fuertemente al país centroamericano.