En una ceremonia realizada en la Casa de América Latina de
Paris, la presidenta del jurado, Grecia Cáceres, destaco que el cuanto de
Ripoll "aborda todos los registros de la tradición mas popular".
El texto se impuso ante las otras mil 693 obras por "la
concisión, el tratamiento del tiempo y la belleza de una lengua que ilumina
nuestras zonas ocultas", en un relato sobre el amor no correspondido,
destacó el jurado.
Daniel Ripoll, quien recibirá 5 mil euros (unos 6 mil 660 dólares),
trabaja "con los lugares comunes del dolor producido por la mujer
traidora, como la letra de un tanto o un bolero, o de una canción de pop de
hoy, dijo.
Apuntó que el cuento retoma el género, el lenguaje y las imágenes
ya vistas y las da la vuelta, juega con ellas, les inyecta sangre fresca, les
da ritmo y verosimilitud.
"La concisión, el tratamiento del tiempo, la belleza de
esta lengua que nos cuenta en primera persona los episodios de esta aventura
amorosa nos marcaron como lectores y jurados, dándonos la certeza de que la
literatura no cuenta nunca nada nuevo, sino que ilumina las zonas ocultas y
despierta las intuiciones que se hallan en nuestro ser más profundo",
comentó la presidenta del jurado.
Además, se alzaron con una mención especial los otros dos
finalistas del certamen por los títulos "La reparación" , de la
argentina Adriana Raquel Romano, y por "La continuidad de Los
Borges", del venezolano Aquiles Gabriel Zambrano.