
Cantando boleros, Pedro Infante no es “el muchacho alegre”
Genaro Salinas: el canto, la pasión y la tragedia (o muerte en Venezuela)
Enrique Bátiz y una Novena Sinfonía de Beethoven hoy memorable

Hermanas Landín vs Hermanas Águila y el exitoso modelo de los duetos
El modelo de los duetos femeninos inaugurado por las Hermanas Águila y seguido por las Hermanas Landín dejó huella importante en el canto en el México del siglo XX.Más noticias

Avelina Landín, un “canto de corazón” que se impuso a los pesares
Héctor Palacio expone el arte interpretativo de Avelina Landín, una mujer que tuvo que dejar el canto al momento de contraer matrimonio aunque tuvo la fortuna de recuperarlo.Cuauhtémoc, único héroe a la altura del arte
La biografía breve de Cuauhtémoc y el hecho de su ejecución a edad temprana no dieron tiempo a las debilidades del poder y del envejecimiento que otros héroes pudieron experimentar.
Milei y la ópera
Héctor Palacio refiere el gusto de Javier Milei por la ópera italiana del siglo XIX, así como varios políticos derechosos y progresistas en Latinoamérica.Emilia Pérez frente a Motezuma, de Vivaldi, o de la ficción vs la realidad
Héctor Palacio propone como ejemplo la ópera de Antonio Vivaldi, Motezuma, en la polémica que ha generado en los últimos meses la película Emilia Pérez.Más noticias

Juan Rulfo y la ópera mexicana contemporánea
Héctor Palacio expone su investigación presentada durante el Segundo Encuentro de Estudiantes de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea, en la UAM Azcapotzalco.La tetralogía mozartiana
Héctor Palacio expone la reseña crítica de un libro que trata sobre lo que ha llamado tetralogía mozartiana.