A casi seis años de consumado el fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador las cosas en el país están de mal en peor.

 

Felipe Calderón está dejando el país en un desastre: desempleo, crisis, violencia callejera e institucional, además de desánimo y desesperanza, son algunos de los saldos al arribar a este nuevo año.

 

Como si las cosas no fueran graves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó que en términos absolutos el salario de los trabajadores mexicanos fue casi inexistente ya que los aumentos de precios pulverizaron el reciente anuncio de 4.2 por ciento a los salarios mínimos, al obtener en la realidad un 0.8 por ciento por encima de la inflación, de tal manera que la capacidad de ahorro será nula y las perspectivas de deuda se incrementan.

 

“México registró el peor desempeño en la región, con un incremento menor a uno por ciento en el ingreso de los trabajadores”, dijo la Cepal, al hacer un análisis comparativo respecto de otros países de la región.

 

Por ejemplo, otras naciones, superaron la inflación y los salarios se colocaron por encima de  la inflación: 20 en Argentina, 4.5 en Costa Rica, 4.3 en Uruguay y 3 en Venezuela, dijo el organismo.

 

El informe de la Cepal mostró  la evolución salarial de 11 países de la región durante 2011: Argentina se colocó a la cabeza con un incremento salarial de 20 por ciento. Venezuela de de 3, Chile con 2.5 y  Brasil con 1.26 por ciento.

 

El organismo de las Naciones Unidas dijo que “las expectativas para este año no parecen muy favorables para los países latinoamericanos”, lo que significa que si nuestro país se encuentra entre las peores economías, las perspectivas serán igual de peores.

 

Según el gobierno federal las condiciones macroeconómicas, la que viven las corporaciones y empresarios, resultaron ser excelentes y permitieron controlar y atenuar las presiones internacionales de recesión; sin embargo, la micro economía, la de las familias y del pueblo fue cada vez peor.

 

Si se hubiera reconocido el triunfo de López Obrador, otras situaciones viviríamos en México. Menos desigualdad, menos concentración de riqueza y mayor desarrollo de programas sociales.

 

Luisa@SDPJalisco