Hace un par de semanas, mi amigo Ramiro[i] me hizo el honor de proponerme escribir un comentario para la contraportada de su nuevo libro.

Con gusto acepté.

En aras de cumplir con responsabilidad la encomienda y a la vez darme una idea acerca de cuáles son los atributos a resaltar en cualquier ejemplar, decidí revisar mis propios libros a la vez que visitar algunas librerías de la región para tener un punto de partida en mi agradable tarea.

Lo que descubrí en el inter, estimado lector, es una interesantísima mezcla entre la mercadotecnia, el sentido común y  lo que verdaderamente importa:  la obra literaria.  Esto es tan surrealista, que decidí compartir con usted, que amablemente lee mis reflexiones, los descubrimientos que surgieron en el contexto de este interesante periplo. Mire usted.

1.- LAS CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURAS. E.L. James

En la contraportada de este best seller, aparece una de las opiniones más misóginas, sexistas y fuera de lugar que he leído en libro alguno y es emitida por el New York Post:

“Los juegos sexuales de un multimillonario tienen a las mujeres leyendo como nunca lo habían hecho antes. “Cincuenta sombras”, una trilogía que rápidamente se ha convertido en un éxito sin parangón entre las mujeres”

Si, leyó usted bien. El New York Post sostiene que

1.- Antes, las mujeres no leían, hasta que  E.L. James le hizo el favor a todo el género humano, de escribir unas líneas eróticas

2.- A los hombres no les interesan los juegos sexuales de nadie, sólo a las mujeres, pues entre ellas el éxito es obvio.

3.- Las mujeres están interesadas en leer literatura erótica, más que ningún otro género literario. Escriba usted acerca de esto y las féminas elevarán su texto al nivel de best seller, además de hacerlo rico y famoso, por supuesto.

Ahí dice…

2.- JAIME SABINES. Recuento de poemas 1950/1993

Nadie que conozca la obra de Sabines, puede negar su genio poético, manifiesto en la contraportada por las opiniones de Fogelquist, Benedetti, Paz y Monsiváis. El problema es que si el neófito no sabe quién es Jaime Sabines,  es muy probable que tampoco sepa quiénes son los demás intelectuales que opinan de la obra de este poeta.

Pienso que una de las causas de la crisis editorial que tanto anuncian las empresas, se debe en parte a que, desde la portada de un ejemplar, éste se remite a públicos selectos.

3.- CÓMO TRABAJAR PARA UN IDIOTA. John Hoover

“¿Sospechas que tu jefe es un idiota o lo crees firmemente?” Dice la contraportada, por lo que descarta que en este mundo globalizado, cada vez más las personas deciden trabajar desde su propia casa.

Hay dos preguntas que el autor debe responder antes de que nos decidamos a adquirir un ejemplar de esta obra:

1.- Si usted es su propio jefe…¿incluye un cuestionario autocrítico de su rol como autoempleador?

2.- ¿Qué hacer si descubre que el idiota es usted o descarta el autor esa posibilidad?

Algunos preferimos quedarnos con la duda.

4.- CÓMO ACABAR CON LA POBREZA. Paul Polak

Es buen momento para recordarle a usted, estimado lector, que no estamos juzgando la obra literaria, sino la presentación de la misma.

Este caso nos ofrece señales encontradas. Si la pobreza es un mal a erradicar ¿por qué la persona de la foto luce feliz? Esta es una pregunta para la que el INEGI parece tener respuesta.

5.- EL PAÍS DE UNO. Denise Dresser

Dice la contraportada que este es “El libro que le abrirá los ojos a los mexicanos” y sin duda, es Denise Dresser la que desenredará el hilo de Ariadna de tal manera que todo tendrá la explicación justa, correcta y precisa.

Quien esto afirme, sostiene entonces que tiene la verdad absoluta en sus manos y que debemos creerlo porque lo dice ella. “El país de uno” no es el de usted o el mío, estimado lector, sino el de la persona que aparece en la foto.

Me parecen además, atinadas las apreciaciones que al respecto publica Fernando García Ramírez en Letras Libres http://www.letraslibres.com/revista/libros/los-rollos-hogarenos-de-la-senora-dresser

6.- LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA. Vicente Fox y Rob Allyn

En descargo de Krusty, debemos decir que sus payasadas no sobrepasaron los límites de Springfield

7.- CRÓNICAS MALDITAS. Olga Wornat

Si el título de su obra es “Crónicas Malditas desde un México desolado”, es un contrasentido que la señora Wornat utilice su imagen en la portada, so pena de parecer un afiche del film “Mujer soltera busca” o hacer notar al público que tiene una elevada autoestima. Por cierto, no es un libro autobiográfico.

8.- LO MEJOR DE ERNESTO SÁBATO. Seix Barral

Es uno de mis escritores preferidos.Por eso no entiendo y como lectora me molesta la foto que (¿la editorial, el autor, el escritor o todos ellos?) escogieron como portada de la obra. En la fotografía, desde la pose (que no la necesita) hasta la expresión (que parece desaprobar la portada) están de más.

Autores como Sábato, Punset o Galeano, están más allá de la típica portada de foto en blanco y negro.  Si la decisión (factible) de utilizar una foto del escritor era la mejor, debieron entonces pensarla un poco más. Total desatino.

9.- LIBROS DE EDUARDO PUNSET

¡Qué diferencia! Estos libros del catalán Eduardo Punset los adquirí en España hace unos meses. Debo decir que ya eran los últimos en el estante y no eran las únicas obras de él que estaban agotadas en Abacus.  Las portadas de sus libros reflejan mucho de lo que él es y representa: genialidad, sencillez y maestría.

Las fotos del autor que aparecen en la contraportada son ad hoc a las circunstancias, porque no quitan protagonismo a lo verdaderamente importante: su propia obra. Además, las fotos me parecen geniales. Sí, me gusta mucho la obra (y las portadas de los libros) de Punset.

10.- SIMPLICIDAD. Edward de Bono

Quiero pensar que de Bono no tuvo nada que ver con la portada. Por si las moscas, mejor no compré el libro.

11.- LA TEJEDORA DE SOMBRAS. Jorge Volpi

¿La Tejedora y el Tejedor? En cualquier caso, la portada es hermosa. La contraportada en cambio, sugiere un seguimiento de la imagen del frente, pero es interrumpida abruptamente  por una foto del autor y no es que sea malo, sino que me parece una exposición innecesaria del autor, pero infiero que esto se ciñe más al gusto personal del creador de esta obra.

12.- EN LLAMAS. Suzanne Collins

Esta es la saga de “Los Juegos del Hambre”. Aquí queda demostrado que una opinión sobre la obra es un arma de doble filo, porque así como puede lograr que el lector compre el texto, también puede fácilmente alejar al posible comprador.

En la portada y contraportada, aparecen las opiniones de Stephanie Meyer, la autora de Crepúsculo al respecto de la obra. Suficiente para hacer huir a cualquiera. Corra…

13.- DEMOCRACIA REPUBLICANA. Carlos Salinas de Gortari


Sin comentarios

14.- EL OTRO MÉXICO. Ricardo Raphael[ii]

Una portada ad hoc a la obra. Una maleta es la imagen perfecta para hacerle saber al lector que acompañará al escritor en un periplo que le garantiza que no volverá a ver con los mismos ojos a México, al Norte y a algunos personajes que usted y yo teníamos en otra estima.

15.- SALINAS EN PROCESO

Es una buena portada. Apela al morbo, como todo tema dedicado a los agentes del mal, salvando las distancias y guardando las debidas proporciones.

16.- LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET. Brian Selznick

Es una de las portadas más bellas que he visto. Es en realidad una obra de arte, pero parece que a los mercadólogos no les gustó, porque insistieron en colocar una horrorosa cintilla negra anunciando que el libro sería destrozado en el cine. Qué bueno que me equivoqué.

La cinta, dirigida por Martin Scorsese tuvo 11 nominaciones al Oscar, de las cuales ganó los premios en mejor sonido y edición de sonido y está considerada como la gran perdedora de la entrega 2012 de la estatuilla de oro. Sin embargo, sigo pensando que no hay mejor pantalla cinematográfica que la propia imaginación y nada sustituye la deliciosa lectura de esta magistral obra de Selznick.

-----

Como hemos visto, estimado lector, el tema es amplísimo y muy interesante. El quid del asunto es que un buen libro es objeto de disfrute por parte del lector, desde el exterior de la obra.

¿Usted qué opina, estimado lector? 

[i] Facebook: https://www.facebook.com/ramiro.padilla.18 , twitter @ramiroatondo

[ii] http://www.sdpnoticias.com/columnas/2011/11/24/el-otro-mexico-ricardo-raphael