Para que nadie se escandalice, empiezo aclarando que ?peda? es un sinónimo perfectamente aceptado de comilona con abundancia de alimentos grasosos, vinos y licores y amenizada por mariachis. Todos hemos estado en una.

Peda muy comentada la del sábado, que se organizó para celebrar el cumpleaños del arzobispo ortodoxo Antonio Chedraui, un tipo que no me parece para nada brillante, y al que nunca he considerado cercano a la espiritualidad, pero que quién sabe por qué disfruta de tantos apapachos de parte de los políticos más encumbrados y de los grandes empresarios de México.

Vayamos a lo comentable de la peda de Chedraui.

Como si no tuviera suficiente leña para amenazar seriamente con incendiar la paz social en México, la hoguera de Iguala-Ayotzinapa la siguen atizando algunos ?líderes??primero el riquísimo empresario Roberto Servitje, ahora el influyente arzobispo ortodoxo?, que nomás no entienden que la prudencia es la virtud que más se necesita en la actualidad.

Si el director editorial de Milenio, Carlos Marín; el columnista de Excélsior, Francisco Garfias; el colaborador de Reforma, Sergio Sarmiento; el titular de uno de los noticieros matutinos en Radio Fórmula, Óscar Mario Beteta, o el conductor de informativos de Televisa, Carlos Loret de Mola, lanzan opiniones incendiarias sobre los normalistas desaparecidos, sin duda no alteran el ánimo social de ninguna manera. En primer lugar, porque excepto Loret, influyen poco, pero sobre todo porque simplemente hacen lo que se espera de los periodistas: ejercer su libertad de expresión para estimular con opiniones exageradas a sus lectores, oyentes o televidentes, de tal modo de generar algún tipo de debate.

De lo que dijo Servitje acerca de los normalistas de Ayotzinapa ya se ocuparon, en SDPnoticias, el activista de izquierda Gerardo Fernández Noroña, y la joven periodista Martha Solís (su comentario, en video, encabeza esta publicación).

Cito a Fernández Noroña:

?No creo que Roberto Servitje, de Bimbo? carezca de seres queridos. Si tuviera por lo menos un hijo que hubiese desaparecido hace casi cuatro meses? no declararía que al caso ?se le ha dado una dimensión que no tiene???

?¿Por qué le cuesta tanto trabajo entender la gravedad de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa? ¿Por qué no se indigna de que tres normalistas hayan sido asesinados la noche del 26 de septiembre, uno de ellos brutalmente torturado antes de ser ultimado? ¿Por qué cree que sólo su parentela tiene derecho a vivir? ¿Por racismo? ¿Por clasicismo? ¿Sólo su descendencia vale la preocupación, el reclamo, la protesta, la crisis política?¿Se necesita ser Servitje para poder indignarse con derecho y con pasión??.

Si fue absurdo, y además peligrosamente provocador, lo que dijo Servitje acerca de los estudiantes desaparecidos en Iguala, más lamentables, imprudentes, injustas y dañinas para México resultan las recientes declaraciones del arzobispo Chedraui. Veamos lo que dijo (he tomado la información de Milenio) antes de que se oficiara una misa, con motivo de su 83 cumpleaños, en la catedral de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo en el Distrito Federal.

Por cierto, hubo fiesta, una comilona a la que asistieron cientos de personas, sobre todo políticos y empresarios poderosos, realizada al aire libre ?bajo unas enormes carpas de 100 por 60 metros?.

Entre los invitados estuvieron los gobernadores Eruviel Ávila, del Estado de México; Manuel Velasco, de Chiapas; Aristóteles Sandoval, de Jalisco, y Rafael Moreno Valle, de Puebla; el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega.

Algunos llegaron en lujosos coches (por ahí se vio un Ferrari), otros en helicópteros? y no faltaron cantantes y mariachis.

Esto dijo Chadraui:

1.- ?Que los movimientos sociales que se han manifestado los últimos meses de forma violenta, principalmente en la Ciudad de México y Guerrero, están fuera de la ley, tienen ?intereses políticos? y pretenden lanzar a México hacia el abismo?.

Comento: Si Chadraui tiene evidencia de que así son las cosas, tendría presentarla. Si no la tiene, debería callarse.

2.- Que ?mover al pueblo es peligroso? porque luego ?no se le puede parar?.

Comento: Movilizan más que los llamados a buscar a los normalistas, por todo lo indignante que resultan, palabras como las de Chedraui, un hombre absolutamente sobrevaluado.

3.- Que ?hay que acercarse a los inconformes para escucharlos ?abiertamente?, ya que al hablar ?todo se corrige?, pero advirtió que ?con vandalismo no se corrige nada?...?.

Comento: Las expresiones Chedraui no lo acercan a los inconformes, lo alejan, a él y a sus invitados, todos de clase alta.

4.- Que ?la sociedad tiene que calmarse y no debe escuchar las voces de quienes por intereses políticos quieren llevar al país hacia el abismo?.

Comento: La sociedad se calmará cuando sus líderes, lo que se supone es Chedraui, aprendan a ser prudentes.

5.- Que ?no hay que mover al pueblo de esa manera. Mover al pueblo es una jugada muy peligrosa. Si se mueve al pueblo no lo podremos parar. No se vale que por intereses personales se levante al pueblo y que se lleve al país a un estado como el que está, cada día con carreteras cerradas?.

Comento: Las carreteras no se abrirán con declaraciones injustas como las del arzobispo Chedraui. Las carreteras se abrirán con diálogo respetuoso.

6.- Que ?no hay que manipular al pueblo?.

Comento: Admito que de esto, de manipular al pueblo, algo sabe Chedraui. Los más grandes manipuladores de la gente en la historia han sido los líderes religiosos.

7.- Que ?nadie debe politizar los problemas de la nación?.

Comento: Los problemas políticos, como el de Iguala-Ayotzinapa, necesariamente están politizados.

8.- Que ?México no es un país de delincuencia, no es un país de vandalismo, no es un país de secuestro. México es un país de paz y amor?.

Comento: México sería un país de paz y amor con dirigentes espirituales menos entregados a las élites, como el señor Chedraui.

9.- Que ?esos movimientos sociales que se manifiestan violentamente? Discúlpeme, esos no son movimientos sociales, son movimientos políticos?.

Comento: Chedraui no entiende que el de Iguala-Ayotzinapa es un movimiento social y al mismo tiempo un movimiento político, que se va a resolver con programas de desarrollo y con diálogo. Lo que hacen personas como el arzobispo ortodoxo entorpece el diálogo.

10.- Que ?algunos quisieran convertir el país en cueva de bandidos y reino de criminales?.

Comento: En eso, en convertir al país en cueva de bandidos, vaya que son expertos no pocos de los invitados que cada año acompañan al arzobispo Chedraui en sus parrandas de cumpleaños.

11.- Que ?nos estamos alejando de Dios y nos acercamos a Sodoma y Gomorra?.

Comento: Las perversiones sexuales empezaban en Sodoma y Gomorra después de los grandes convites con abundancia de comida y bebida, como el que se celebró por el cumpleaños de Chedraui y en el que, casi seguramente, se empedaron y tal vez algo más no pocos de los invitados del santo arzobispo ortodoxo.