El pasado jueves la Conatram (Confederación Nacional de Transportistas de México) tuvo importante reunión con sus agremiados en Aguascalientes. 

Al evento asistieron importantes autoridades y funcionarios de los tres niveles de gobierno. Los transportistas expusieron la grave problemática que los tiene a punto de desaparecer. 

Entre los temas más importantes destacan la corrupción de la Policía Federal, ya que hay puntos en el estado donde ponen un retén y la pasada tiene precio para los transportistas. El crucero de Palo Alto, y los límites con Jalisco a la altura de Carnitas el Alteño, son los más críticos y donde actúan con total descaro. En mi particular opinión, no me explico el porqué no se ponen en las instalaciones construidas para tal efecto, me refiero a Peñuelas. ¿Será por qué hay cámaras y no quieren ser evidenciados? Y prefieren ponerse en los límites, a escasos 2 kilómetros de las instalaciones actuando prepotentemente, extorsionando y haciendo perder el tiempo a los usuarios de tan transitado tramo carretero. Ya se parecen a la temida Policía Judicial Federal de los 90's. 

Otro de los relevantes temas, fue el de que los transportistas se han visto seriamente afectados por medio de juicios laborales tendenciosos, promovidos desde despachos de abogados corruptos, que sin ningún escrúpulo engañan al trabajador, y distorsionando su palabra, realizan demandas fraudulentas, con cifras y datos  adulterados. Argumentaron: “Los empresarios transportistas, estamos aquí demandando una justicia equitativa, ya que ante estos abusos, nos encontramos en total indefensión”.

Solicitaron la creación de una Fiscalía Especializada en Asuntos Laborales. Esto con el fin de denunciar de forma directa anomalías en los procesos de demandas laborales. 

Los transportistas también señalaron a la delegación de la SCT, quien no agiliza los trámites de los pequeños empresarios del transporte; hay quienes dicen que tuvieron que esperar hasta dos años para realizar un trámite de placas, por citar un ejemplo. 

Elías Dip, líder de los transportistas a nivel nacional, destacó el alto riesgo que representa el que continúen circulando los dobles remolques en el país, ya que son estas las unidades que protagonizan la mayor parte de los accidentes en carreteras federales, y además con mayor número de víctimas mortales. 

Por último, hubo un total rechazo a la norma 12, que argumentan, sería el tiro de gracia para los hombres camión y pequeños empresarios que impulsan tan importante sector de la economía. 

Así pues se realizó dicho evento. Los transportistas de Aguascalientes agremiados a la Conatram y su líder local Francisco Santana, esperan ver resultados a sus justas demandas, que coincidieran vitales, de lo contrario continuarán parando unidades acción que incrementará el desempleo y afectará gravemente la economía estatal y regional.