El ?populismo? ha sido un tema de moda entre los políticos mexicanos en los últimos días.

Los populistas se defienden. Las víctimas de los efectos políticos y sociales del populismo advierten que sus protagonistas siguen siendo cosméticos y peligrosos.

Enrique Krauze, en Letras Libres (Abril 2012) rescata definiciones de populismo:

La Universidad de Princeton, bajo la dirección del profesor Jan-Werner Müller, organizó un seminario sobre el populismo con algunos de los mayores expertos en la materia. 

?El populismo es una simplificación de ese complejo mecanismo. Lo que el populista busca ?al menos esa ha sido la experiencia latinoamericana? es suprimir en beneficio propio la tensión entre el liderazgo político y la voluntad popular, y nada mejor para lograrlo que establecer un vínculo directo con el pueblo, por encima, al margen o en contra de las instituciones, las libertades y las leyes. La iniciativa, hay que subrayarlo, no parte del pueblo sino del líder carismático?.

Cualquier parecido de la definición anterior con Andrés Manuel López Obrador o Nicolás Maduro es totalmente una acción involuntaria del redactor de estas notas.

Sigue la selección de definiciones de Krauze:

?Es importante sentirse pueblo ?decía Eva Perón?, amar, sufrir, gozar como el pueblo, aunque no se vista como el pueblo, circunstancia puramente accidental?. (Diccionario de política, Siglo XXI, p. 1248). 

Y continúa:

 ?La verdadera clave está en el líder. Él es el agente primordial del populismo. No hay populismo sin la figura del personaje providencial que supuestamente resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del ?pueblo?, y lo liberará de la opresión del ?no pueblo?.

Voy al grano de mi columna que hace una breve relación de acciones recientes que considero populistas.

1.- FIRMAS EN FAVOR DE CARMEN ARISTEGUI.

Independiente de las buenas asoleadas que se pusieron académicas como Denise Dresser, la recolección de firmas para que MVS reinstalara, con todo y su fabuloso sueldo, en su programa de radio a Carmen Aristegui no tuvo eco, fue un acto tanestéril como populista.

2.- FIRMAS EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO.

Hasta la fecha no se tienen noticias del éxito de esa cruzada signataria que Andrés Manuel López Obrador ha encargado a sus fieles seguidores realicen.

Creo que esa cruzada contra el nuevo aeropuerto representará un nuevo revés para el liderazo AMLO.

3.- FIRMAS CONTRA CARMEN SALINAS.

La verdad es que la exitosa intérprete de AVENTURERA, es más conocida y popular que López Obrador, Martí Batres, Marcelo Ebrard, Heladio Aguirre y el matrimonio Abarca-Pineda juntos.

Las firmas contra Carmen Salinas tendrán definitivamente el mismo efecto que tuvieron las huelgas de hambre de los líderes electricistas en el zócalo, a los cuales se les descubrió varias veces comiendo frugalmente en la madrugada cuando pensaban que nadie los veía.

4.- LOS MILLONES QUE OFRECIÓ LA PGR POR EL CHAPO.

En este caso no se convocó a la gente a que firmara en favor de causa alguna, por disparatada o locochona que pareciera, sino que se le pudieran en la mira al peligroso Chapo chivateando información sobre su paradero por míseros 50 millones de pesos o alguna cantidad similar.

Todo eso es populismo.

Como lo es el hecho de instigar a la gente a que no vaya al Zócalo hoy y se pierda una de las fiestas que más disfrutan.

Ciertamente la eliminación de la cena en Palacio nacional, que el año pasado costó como 19 millones de pesos, no aligera la crítica que se han ganado Ruiz Esparza, los pillos de OHL e Infriber que pelean como perros la concesión de esquilamar en las casetas a los inermes usuarios.

Pero a la gente le gusta ir al Grito. Y creo que hoy volverá a llenar el Zócalo.

En fin, hoy, cuando menos mis amigos y vecinos, volveremos a gritar que Viva México.

Aunque eso sea también una actitud con fuerte tufillo populista.