México es uno de los importantes productores y consumidores de café en el mundo y ni así toma fuerza la cultura del barismo. Baristas internacionales como la polaca, Natalia Piotrowska, se convierten en los ídolos de los jóvenes mexicanos que gustan de ser el último eslabón entre la cosecha de café y el conocimiento de prepararlo para deleite del comensal. Ser Barista es más que una moda hipster.

El Campeonato Mundial de Baristas (CMB) que se realiza año con año en distintos países, se convirtió en el origen de una relación entre Jenni Borrego Alamilla, el Barismo y su complemento, el arte latte.

Jenni, nacida en Tampico, Tamaulipas; participó como voluntaria en el CMB Seattle 2015, allí comenzó su amorío que hoy la lleva a representar a su entidad en la Competencia Mexicana de Baristas, evento organizado por la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad, que vendría siendo como la clasificación a los Juegos Olímpicos, y si gana, representará a nuestro país en el Concurso Mundial  de Baristas, algo así como los Juegos Olímpicos de los profesionales que le saben a la preparación de cafés de especialidad.

En aquel 2015, Jenni se inscribió como voluntaria, le correspondió preparar los cafés de degustación para los asistentes al CMB Seattle 2015, entre cientos de jóvenes de todas las razas del mundo, hubo una persona que la impactó e inspiró por su manera de ser, se trataba de la polaca Natalia Piotrowska a quien la Barista tampiqueña describe como una chica servicial, humilde, de mucho trabajo en equipo. Jenni quien es prácticamente la única Barista en Tamaulipas, recuerda que todos los baristas o casi todos, aunque eran muy buena onda, solían ser bastante celosos con su trabajo, pero Natalia, le permitió que trabajaran juntas, hicieron una dupla perfecta en la barra de servicio para los asistentes, allí iban a parar todos los barristas competidores que resultaban eliminados del certamen mundial- mientras la polaca hacía los expresos, Jenni los decoraba con su casi perfecto arte latte, una cualidad que sin saberlo ya tenía.

"Hasta el chico que era el manager de la isla de servicio se sorprendió y le reconoció que me dejara estar a su lado sirviendo a los asistentes del campeonato mundial ¡obvio! Los que van, quieren que los baristas les sirvan el café, no una principiante" describió Jenni Alamilla que este año integra la lista de 20 mexicanos en busca del título dentro la Competencia Mexicana de Baristas que se celebrará este 31 de agosto, uno y dos de septiembre en la Ciudad de México.

Jenifer Borrego Alamilla se desempeña como la Barista corporativa del Degas café en Tampico, su mamá murió dos años antes de que Jenni viajara a Seattle, no pudo contarle su experiencia y la inspiración que se despertó en ella. Pese a esto, Jenni quien ahora participará por segundo año consecutivo en el certamen nacional, hoy tiene una bebida especial para encantar a los jueces, se trata de un digestivo al que llamó "Luz de gloria" en honor a su señora madre Gloria Luz Alamilla, una de las actrices más destacadas de la localidad.

Hoy con más experiencia y con una relación más íntima entre la mezcla de café que ella misma cosechó de los cultivos, Jenni busca traerse el campeonato y representar a México en el próximo evento mundial, la joven tamaulipeca depositó toda la confianza en: Yuku café, de Santa María Yukuhuiti, Oaxaca; una cosecha que otorga una acidez delicada como la de una cereza y las notas que regala en el expreso entre cereza, miel y chocolate; terminan por generar en tu mente la sensación de que estás comiendo una enorme y jugosa cereza cubierta de chocolate. "¡Está riquísimo! Y el macciato, totalmente, expide un sabor a vainilla y mantequilla, son notas dulces con su leche que la deja como una bebida súper sedosa que acaricia el paladar", platica emocionada pero consciente de que estará compitiendo con los mejores barristas de México, los mismos que cada año la hacen casi una Barista perfecta.

La bebida de especialidad que ofrecerá a los jueces será precisamente "Gloria de luz", en honor a su mamá, a la señora le gustaba mucho la manzana y las cosas dulces; y la  bebida de Jenni, representa muchas cosas que casualmente tienen que ver con su mamá, cabe precisar que cada que prueba esta bebida, le hace revivirla en su mente comiendo su manzana y esos postrecitos que gustaba degustar con frecuencia acompañados de un rico café. "La verdad la he soñado dos veces, una ocasión desperté y sentía la textura de la ropa que ella vestía en el sueño, aún despierta sentía sus caricias".

"Gloria de luz" es una invención de Jenni, sin darse cuenta de manera inconsciente decidió experimentar con la manzana, una fruta característica de esa misma acidez elegante que tiene su café de especialidad, pero para mantenerla y no resaltarla tanto como para que desbalance a su bebida, eligió una manzana especial luego de varias pruebas para que hiciera una combinación perfecta con su mezcla de café, a la fruta le agregó nuez y azúcar mascabado; hace una infusión la cual lleva hasta el punto de caramelización y esa manzana que previamente ya se hidrató, la utiliza para hacer un puré y lo deja enfriar varias horas, entonces lo mezcla con los expresos calientes, provocando un choque térmico que regala una bebida complemente digestiva, elegante y exquisita.

Ojalá este año Jenni obtenga su cometido, pues ha trabajado duro con su coach, Ana García, quien junto a Fidel Suárez y su jefe Emérico JR, le han acompañado en este suculento viaje que no terminará hasta representar a México en el Campeonato Mundial de Baristas y despertar el interés del barismo en Tamaulipas para que los jóvenes se den cuenta que aquí también hay un delicioso estilo de vida.