Por medio de éste medio informativo le hago llegar la presente carta al actual Secretario de Hacienda: Arturo Herrera, al igual que lo hice con la carta que publiqué para el Presidente Andrés Manuel López Obrador (Ver SDP Noticias: Mayo 7, 2019) para comentarle lo importante que ya sería, desde un punto de vista económico, reconocer que el ácido cítrico es un tratamiento efectivo para tratar el cáncer, propuesta que presenté en la Secretaría de Hacienda durante la gestión de Luis Videgaray, también durante la gestión de José Antonio Meade, y de igual manera al entonces gobernador del Banco de México: Agustín Carstens.

También sería importante reconocer que el ácido cítrico es efectivo para prevenir la infección por coronavirus, ya que los productos que promocionan y que venden para tal efecto lo contienen, incluyendo al Gasdem B, al factor de transferencia y a las cápsulas de ajo negro, entre otros muchos productos que también les han adicionado ácido cítrico para tratar el coronavirus, el cáncer, y otras enfermedades; de igual manera el dióxido de cloro tan famoso se prepara con ácido cítrico.

El cáncer, cómo todos lo sabemos, además de ser una enfermedad terrible, es uno de los negocios más productivos que han existido, y esto ha hecho que no les alcancen los recursos económicos a los gobiernos de todo el Mundo para solventarlo, y que consecuentemente haya sido una de las principales razones por las que el programa en salud de Estados Unidos Obamacare haya fracasado, al igual que el Seguro Popular en nuestro país.

Por eso publico la presente carta, para que se analice desde un punto de vista económico todo lo que implicaría que el cáncer ya sea curable con ácido cítrico, todo el ahorro que se generaría en el erario público al obtener los recursos que se utilizan en la actualidad para solventar dicha enfermedad, y todo lo que se podría lograr con dichos recursos monetarios al utilizarlos para prevenir la ya anunciada crisis del 2021.

De todas formas, ya fue reconocido por la revista Nature el tratamiento que propuse sobre la efectividad del ácido cítrico como tratamiento del cáncer desde Julio del 2017, y en México muchas personas, aún sin ser médicos, promueven el uso de tratamientos que lo contienen de varias maneras, incluyendo a celebridades como el actor Alejandro Tommasi o al Padre José de Jesús Aguilar, y así los pacientes que los toman, se curan de cáncer y se ahorran los gastos que tendrían que pagar particular o institucionalmente, y esto ya debería de generalizarse sólo con el ácido cítrico, que es lo que está publicado que cura el cáncer.

Nota agregada: En este mismo medio informativo: SDP Noticias, del 10 de Octubre del 2018, publiqué un artículo sobre los alcances y perspectivas de la venta de productos con ácido cítrico para tratar el cáncer.