El enfrentamiento a pie de calle aumenta día a día entre taxistas y choferes que sirven a la plataforma UBER en Cancún, una batalla en el sector del transporte urbano está puesta a la menor provocación.
Ambos servicios se ven como rivales; los taxistas consideran a una empresa como UBER una intromisión a su trabajo que les roba los clientes y por su parte los prestadores de servicio particulares ven una oportunidad de empleo sin concesiones ni prebendas políticas.
Esta batalla campal a más de un año ya pasó de las protestas a las muertes, primero un chofer de UBER pierde la vida durante una persecución de taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo” y hace unos días un miembro de este mismo gremio sindical en la pretensión de frenar a la unidad particular.
A ello se le suma la exposición en la que se ven inmersos los usuarios ya sean locales o visitantes en donde ambos servicios ponen en riesgo la vida de quienes van a bordo.
Usuarios que sin importar grillas, batallas y discusiones legales solo quieren ser transportados de un lugar a otro; ellos son quienes tienen la última palabra y poder de decisión de usar un taxi o un UBER, mientras en la calle se sostiene una lucha por ser el elegido.
UBER tiene más de un año que anunció operaría en uno de los destinos más importantes de México y el mundo, la Ciudad de Cancún y en todo este tiempo ha sido un desafío sin importar si tienen o no el permiso de las autoridades; y es que cómo frenar a una empresa que opera en 250 ciudades del mundo de las cuales 14 están en México.
En varias de estas ciudades las autoridades han realizado protestas, bloqueos de pagos y fallas en la plataforma digital, así como acciones penales y sin embargo UBER continúa operando ¿por qué Cancún tendría que ser la excepción?
La respuesta es sencilla, mientras existan pasajeros que sin importarles usar un servicio declarado ilegal, lo utilicen, UBER seguirá operando o cualquier otra plataforma que haga presencia, toda vez que les resulta más barato, más servicial, seguro, con diversas modalidades de pago y hasta facturable.
Entonces vale la pena prolongar y agudizar un conflicto con más muertes y menos diálogo. UBER en medio de la ilegalidad sigue laborando desde hace meses, meses llenos de ganancia a pesar de los riesgos, a pesar de la irregularidad, se ha instalado y no tiene intenciones de irse, por el contrario seguirá en espera de la aprobación.
Porque este servicio no es un taxi sujeto a colores partidistas, ni conveniencias gremiales, ni lista de concesionarios, ni corruptelas familiares, es UBER.
LO QUE LAS COPETUDAS CUENTAN
Una de las dependencias de la administración pública de verdad comprometida con la equidad de género y la disminución de la violencia hacia las mujeres, es la Oficialía Mayor de Gobierno de Quintana Roo.
Sin falsos titulares del “Día naranja” el equipo de la Oficialía se toma muy en serio la campaña “Es tu derecho una vida sin violencia” por lo que el entusiasta personal y conscientes de lo que significa erradicar estas conductas salieron a las calles a pegar stickers a los vehículos de la ciudad de Chetumal.
Portando como cada 25 de mes el listón naranja, más de 30 trabajadores voluntarios de la Oficialía Mayor salen a las calles a incentivar a los ciudadanos a sumarse a esta campaña, todas estas acciones supervisadas y lideradas por el titular de la dependencia, Manuel Alamilla Ceballos.
Quien tiene como objetivo involucrar a la opinión pública y a los funcionarios públicos a emprender acciones que promuevan y fomente la cultura de la no violencia. COMO DIJERA LA TIA JOVITA: "El buen juez por su casa empieza".