Para la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la compra de leche a pequeños y medianos productores será un hecho pues aunque exista un registro de disminución en el consumo de este producto durante la Semana Santa, no habrá una variación en este lapso.

Con el objetivo de atender el Programa de Precios de Garantía, la Segalmex anunció por medio de una tarjeta informativa, que “no se afectará la adquisición de leche a pequeños y medianos productores”.

Hay que mencionar que los periodos en los que se suspende la venta de Leche del Programa de Abasto Social, como consecuencia de días inhábiles oficiales, feriados por vacaciones escolares o por afectaciones climatológicas, tienen impacto sobre la actividad comercial del producto en todo el país; pues, al contraerse el consumo de leche fresca, se reducen también las necesidades de captación.

Durante este tiempo, empresas como Lala, Alpura, Nestlé y Sello Rojo reducen sus niveles de compra a los productores; principalmente a aquellos que manejan grandes volúmenes de producción, quienes en ocasiones recurren a Liconsa para colocar su producto.

Ante esto, Segalmex-Liconsa solicitó a sus gerencias estatales regular los volúmenes actuales de compra de leche a los grandes productores; toda vez que, de la semana del 5 al 11 de abril, la prioridad de las compras estará en los lecheros pequeños y medianos, preservando así los compromisos establecidos por el gobierno del presidente López Obrador.

“El objetivo general del Programa de Precios de Garantía es incentivar el ingreso de los pequeños productores agropecuarios, para contribuir a mejorar su nivel de vida” aseguró el organismo.

De la misma forma, se busca “aumentar la producción agropecuaria con el propósito de alentar la autosuficiencia alimentaria del país, reduciendo las importaciones a través del establecimiento de apoyos a la comercialización de granos básicos y leche”.