¿Cuál debe ser el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en nuestro país?

El asesinato de Rubén Espinosa Becerril en la colonia Narvarte, confirma el señalamiento que la organización Reporteros sin Fronteras hizo hace algún tiempo: México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, en la última década han sido asesinados más de 80 periodistas.

El periodismo crítico y no alineado vive una situación de emergencia, el informe anual Estado de Censura, emitido por Artículo 19 menciona que en lo que va del gobierno de Peña Nieto han sido asesinados diez periodistas y cuatro más han desaparecido. Del total de agresiones registradas en contra del gremio, el DF ocupa el primer lugar con 85 casos registrados, le siguen Quintana Roo con 42 y Veracruz con 41, este último Estado se encuentra en el ojo del huracán ya que durante el gobierno de Javier Duarte han sido asesinados 13 periodistas. El asesinato de Rubén Espinosa es un mensaje que desincentiva y reprime a un sector vapuleado que durante los últimos años se ha empeñado con absoluta convicción en buscar la verdad.

Retomando la pregunta inicial, los medios de comunicación dominantes y sus voceros han sido un obstáculo para el desarrollo democrático de la nación. Precisamente esta semana, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez escribió en twitter lo siguiente: ?Las plumas a modo solo basta que estén en la nómina para que aplaudan como focas?, de esta forma evidencióuna práctica común, la colusión entre el poder público y quienes nos informan o mejor dicho nos desinforman.

Si aspiramos a ser un país de primera, necesitamos comportarnos como ciudadanos de primera, por lo tanto, debemos exigirle al gobierno que garantice la libertad de expresión y la seguridad de todos aquellos que disienten y cuestionan sus actos. Además, tenemos que ser rigurosos con las empresas de televisión, radio y prensa para que dejen de manipular la información de acuerdo a sus intereses, basta de noticieros que únicamente entretienen.