¿A QUIÉN LE CREEN USTEDES?
El ataque cibernético contra Naturgy, Gas Natural, Fenosa o como los españoles quieran llamarle, fue más grave de lo que parecía, porque aunque un vocero autorizado de la empresa me aseguró ayer que todo está bajo control, información que obtuve desde adentro de la misma firma, refiere que se perdió en forma definitiva la información de todas las quejas presentadas por sus clientes, quienes tendrán que iniciar de nuevo sus trámites desde cero.
Les platico: Mauro Juárez Bautista, director de Comunicación de Naturgy atendió mi llamada y lo que me dijo es lo primero que dice la empresa desde que el 19 de junio sufriera un ataque cibernético. Bueno, el sábado 29 también “habló” Naturgy para confirmar lo que dos días antes escribí en uno de mis artículos, que no se trataba de una “caída del sistema”, como ellos decían, sino de un ataque hecho y derecho.
Juárez Bautista mencionaba mucho lo de “intento de ataque”, pero ante la evidencia de lo que comentamos, aceptó que fue un atentado a los procesos informáticos de la empresa, y según me dijo, lo mismo sufre el 83% de los negocios en México. ¿Cómo dice el refrán? Mal de muchos, consuelo de….
El directivo asegura que los procesos están recuperados pues se activaron los protocolos respectivos. Lo que no explicó es por qué del 19 al 29 de junio se la pasaron diciendo que fue una simple caída del sistema y nunca mencionaron el ataque cibernético a sus procesos, hasta que lo hice público en mi artículo.
Reconoció que la empresa está cerrando centros de atención personalizada, como parte de su proceso de transformación al nuevo modelo de servicios virtuales y me pidió comunicar a todos los afectados en diez estados de la República, que Naturgy lamenta mucho los inconvenientes.
Hasta ahí la “voz de Naturgy”. Ahora déjenme decirles lo que mi investigación encontró dentro de esa empresa española:
1.- No han podido recuperar el proceso de atención a usuarios que operan desde su call center de Colombia y mis fuentes dentro de esa empresa dicen que ni trabajando 24 horas al día -como lo están haciendo desde el pasado 19 de junio- podrán echarlos a volar de nuevo. Naturgy lo niega.
2.- Fue afectado el proceso de facturación, que trae locos a cientos de miles de usuarios que ya no saben qué hacer en el único centro de servicio que la empresa mantiene en el área metropolitana de Monterrey, porque cerró otros nueve. Naturgy dice que el servicio ya se restableció.
3.- Está dañado el proceso cartográfico, que es el mapa de toda su red de tuberías, lo cual quiere decir que si alguna empresa u organismo pidiera a Naturgy la ubicación física de algún tramo de su red de abastecimiento, no podrán dársela. Naturgy lo niega.
4.- El ataque fue tan severo que se extendió a los servidores de los centros de cómputo de sus cuatro centrales de ciclo combinado y a su parque eólico, la División Global Power Generation. Naturgy afirma que sus centros de generación de energía no fueron afectados y que el ataque fue dirigido solo contra su distribución de gas.
5.- Sorprende que la CFE no se haga presente en éste tema, ya que la mayor parte de la energía que se genera se les vende a ellos. A lo mejor las huestes de Manuel Bartlett no se han dado cuenta. Naturgy dice que no hay problema con la CFE.
6.- La Comisión Reguladora de Energía, la CRE, que se supone debe velar por los intereses de los consumidores, muy por encima de la nulidad que representan los enfadosos e inútiles trámites ante la Profeco, no ha dicho ésta boca es mía.
Para tal efecto, busqué dos veces a Eduardo Mauricio de la Garza, Director de la CRE desde el 1 de enero del 2018, pero no atendió llamadas, correos ni mensajes.
Él fue Chief Technology Officer de Gas Natural, Fenosa o Naturgy -como los españoles quieran llamarle- y tuvo ahí a su cargo el área de Tecnología de Información, TI, de 1998 a agosto del 2016. Señor presidente ¿Se vale eso? ¿No hay conflicto de intereses?
Hoy es el responsable de tecnología en la CRE y está adscrito a la Dirección General de TI de la Oficialía Mayor. Pues ni así quiso dar su opinión para este artículo.
El presidente López Obrador orilló a la renuncia al anterior presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, a quien acusó de conflicto de intereses.
La presencia de un ex directivo de Naturgy en la CRE huele a cabildeo interno -en el mejor de los casos- de los españoles, quienes explotan en México la concesión más rentable de todas sus operaciones mundiales.
Naturgy dice que las autoridades fueron enteradas del ataque desde el primer momento. No le hace que los usuarios no y les hayan dicho otra cosa; con que supieran las autoridades, para ellos fue suficiente.
Platiqué de esto con el senador panista Víctor Fuentes y por mi conducto hizo un llamado al presidente López Obrador para que envíe lo más pronto posible la terna para la presidencia de la CRE. “Que sea un perfil calificado, con experiencia y conocimiento en el sector energético, a diferencia de los candidatos que colocó como integrantes del mismo organismo”, expresó.
A su juicio, desde la renuncia de García Alcocer, la CRE ha tenido un trabajo accidentado, debido a la inexperiencia en el ramo de sus actuales consejeros -nombrados por AMLO- José Alberto Celestino, quien recibió 67 votos de los senadores; Luis Linares Zapata, 65; Norma Leticia Campos, 64; y Guadalupe Escalante, 61. Cuando fue elegido para presidir la CRE el 28 de abril del 2016 para un período de 7 años, García Alcocer alcanzó 97 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. “Big difference”, como diría mi abuelita practicando su inglés, o su académico francés: “Regardez la différence”.
CAJÓN DE SASTRE
“Los usuarios se siguen quejando de fallas en la atención de Naturgy y la empresa dice que el ataque fue neutralizado y que todo está funcionando perfectamente. ¿A quién le creen ustedes? Yo, a la gente, haciéndome eco del poder que el presidente López Obrador le confiere al pueblo”, dice la irreverente de mi Gaby.
PLÁCIDO GARZA. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.