A partir del día primero de julio serán objeto de gravamen de IVA los alimentos preparados más demandados por el ciudadano mexicano promedio, estos alimentos son las tortas, quesadillas, sándwiches, gorditas, pizzas, tacos y flautas, pizzas, hotdogs, hamburguesas, banderillas, alitas, molletes, hotcakes, sushi y un sinfín de garnachas más que evitaré comentarle porque de seguro le despierto el apetito. En fin todos estos alimentos, si los comías en un restaurante formalmente establecido ya eran objeto de IVA, y como lo dicen algunas notas en los medios, esto ya tiene alrededor de 15 años que ha estado sucediendo, lo nuevo, es que ahora también si los compras en tiendas de conveniencia o autoservicio también serán objeto de IVA, es decir que si usted compraba este tipo de comida pues ahora le saldrá más cara, ya que en su ticket del supermercado usted podrá comprobar que también este tipo de alimentos ya causará IVA, eso le va a afectar por mucho a la clase trabajadora, que de por sí en nuestro país trabaja mucho más horas en promedio a comparación de otros países del mundo y por lo mismo el trabajador a veces no tiene tiempo de comer en casa y tiene que adquirir este tipo de alimentos para poder desayunar rápidamente, o bien comer en el trabajo o a la hora de la cena, pues si es un movimiento que de cierta forma impacta el presupuesto de todos, haciendo al famoso ?chivo? mucho menos rendidor. Por otra parte, si buscamos sacarle provecho a este nuevo freno que impone la autoridad, podemos aprovechar el consumir menos de este tipo de alimentos procesados, ya que son los menos saludables que existen en el mercado, y junto con el IEPS o impuesto que se le agregó a todas las bebidas azucaradas consumir menos cosas que son dañinas para la salud, después de los índices de obesidad que existen en México y de las carencias de los sistemas de salud ante las enfermedades crónico degenerativas podemos tomar esta situación como un parteaguas para poder empezar a tener una vida un poco más saludable, tanto para nuestro cuerpo como para nuestros bolsillos. Existen muchas opciones alternas al consumo de la ya tan famosa garnacha, que es tan solicitada por las personas que ha llegado a formar parte de la canasta básica de todo el país, ocupando el segundo lugar en las prioridades de consumo del ser humano, para serle más claro le comento que un mexicano gasta más en comer en la calle todo este tipo de alimentos que los gastos que hace por transporte, educación, entretenimiento y vestimenta, ya que los gastos por comer tacos, tortas y ese tipo de alimentos fuera de casa sólo se ubican por debajo del gasto por concepto de alquiler o pago de la casa en dónde éste vive, entonces si aprovechamos esta nueva restricción en cuestiones de precio podemos aprovecharlas también para cuestiones del peso, pero el que se mide en la báscula, créame, su pareja se lo agradecerá, por lo pronto nos leemos después.