En México existen un sin número de empresas que operan bajo el nombre de ?financieras?, sin embargo le comento que muchas de ellas no cumplen con las normativas que dicta la ley para operar como tales, ni mucho menos tienen el registro para poder hacerlo, aunque déjeme decirle que sí cuentan con muchos clientes, o mejor dicho, usuarios de sus servicios. El alto costo y el sin fin de requisitos que las instituciones bancarias más populares en nuestro país son dos de los factores más importantes que ocasionaron el surgimiento de este tipo de organizaciones, ya que de cierta manera éstos otorgan créditos de una manera mucho más rápida que los bancos tradicionales, aunque no necesariamente son menos costosos, con decirle, que casi la mitad de estas famosas ?SOFOMES? (Sociedades financieras de objeto múltiple) no cumplen con la LGTOAC (Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito) y por lo tanto las instituciones gubernamentales que velan por los derechos de los usuarios de los servicios financieros, como la CONDUSEF, la CNBV, la CNSF, entre otras, no pueden defender a los que solicitan créditos o hacen algún ahorro o inversión si éstas trabajan con anomalías, por ello, hay que tener mucho cuidado en donde guarda usted su dinero, sí, lo sé, los bancos casi no pagan nada de interés, pero eso no debe ser un factor como para que arriesgue su patrimonio a cambio de unos cuantos pesos más y lo pierda por falta de un marco legal que lo proteja, por ello, es importante que usted revise los estatutos legales y que verifique si la entidad en donde ahorra o invierte su dinero, o bien, donde pida créditos, cuente con un marco legal claramente establecido, para así ahorrarse muchos dolores de cabeza, con decirle que ya hace algunos años o incluso meses, se han tenido fuertes fraudes por cuestiones de que las instituciones de crédito que un día aparecieron de repente se esfumaron de la faz de la tierra, despojando a muchas personas que sin saberlo aventaron su dinero a un barril sin fondo, por eso, aunque no le guste, tiene que diversificar su dinero para no ponerlo en una sola canasta, pero si usted es terco y no lo hace, bueno al menos revise que la canasta esté muy bien agarrada, no vaya a ser que llegue un coyote y se la lleve sin que usted pueda hacer algo al respecto. Recuerde que su dinero le ha costado tanto esfuerzo obtenerlo, por lo tanto cuídelo como si todo el mundo se lo quisiera quitar, así tomará las decisiones más asertivas en cuanto a quién o quiénes serán los más indicados para poder administrarlo, pero una cosa sí le digo, mejor póngalo usted a trabajar y hágalo crecer por sus medios, en vez de que otros disfruten las dádivas de su falta de creatividad para multiplicarlo. Como siempre un gusto poder transmitirle un mensaje en este día, deseándole como siempre lo mejor para usted y los suyos, hasta pronto.