I.- Krauze y Letras Libres y su apreciada erudición en redes

Lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible. Es lo que Einstein pensaba. Lo más incomprensible de los medios mexicanos es que sean tan fácilmente comprensibles. Escribo antes de que dé inicio, en el noticiero de Radio Fórmula, la entrevista de Ciro Gómez Leyva con Enrique Krauze. Hablarán del más reciente ensayo del célebre escritor, sobre el desánimo en México. No necesito ser adivino para saber lo que pasará en cuanto las expresiones de Krauze lleguen a las redes sociales de internet: habrá un apasionado debate. Porque Enrique, es decir, su erudición, siempre goza de la mayor aceptación entre los usuarios de Twittter y Facebook. Es el personaje, por serio y culto, más respetado en las redes. Lo mismo cabe decir de la extraordinaria revista que dirige, Letras Libres. Desde luego, como todas las personas y las instituciones exitosas, Enrique Krauze y su revista tienen detractores, algunos muy agresivos: calumniadores, injuriosos. Por todas estas razones anticipo que cualquier cosa que Enrique le diga a Ciro pondrá en movimiento, en algún momento del día, a tuiteros y feisbuqueros.

II.- La Jornada: Los usuarios de Twitter y Facebook más agudos, los más queridos, los mejores, pues

El mejor tuitero de México, por mucho, es Julio Hernández, columnista de La Jornada. Invierte mucho tiempo en Twitter y lo hace muy bien. Dialoga con todo el mundo, es respetuoso, si no está de acuerdo, se ríe y ya. Pocos periodistas más críticos que él. Además, nunca pierde el buen humor. Como Julio, otros personajes de La Jornada: sus moneros, sobre todo Hernández, y el escritor Pedro Miguel, este último un hombre verdaderamente ilustrado. Cuando se lo proponen, algo que ocurre con bastante frecuencia, agitan las redes sociales de internet, normalmente para escarmentar al presidente EPN.

III.- Reforma (El Norte, Mural): los periódicos con los mejores sitios de internet y los que más nota dan

Las personas que diariamente, antes de las siete de la mañana, revisamos la prensa mexicana sabemos que lo normal en casi todos los diarios es que lleven como sus notas principales los reportes de lo que pasó un día antes en nuestro país. La excepción es Reforma (El Norte, en Monterrey; Mural, en Guadalajara). La normalidad en este grupo informativo es otra: novedades bien documentadas todos los días. Lo que Reforma publica alimenta a las estaciones de radio y las páginas web y, desde luego, lo comentan los tuiteros y feisbuqueros más activos. La gente que se informa en redes, la mayor parte de lo que lee es el producto del excelente trabajo periodístico de los profesionales que integran las redacciones de Reforma, El Norte y Mural, que por lo demás tienen las páginas de internet mejor diseñadas entre todas las que circulan en México.

IV.- ¿Por qué La Jornada, con tantos personajes de las redes, solo tiene 386 mil usuarios únicos en internet?

En México, El Universal tiene 7.7 millones de usuarios únicos; SDPnoticias, 7.4 millones; Televisa, 5.8 millones; UNOTV, 5.4 millones; Excélsior, 4.6 millones; El Deforma, 4.3 millones; AristeguiNoticias, 4.2 millones; El País, 3.8 millones; Milenio, 3.3 millones; Sopitas, 3.2 millones; SinEmbargo, 3.0 millones…

Excepto AristeguiNoticias, ninguno de esos medios cuenta con gente tan querida en las redes como los citados colaboradores de La Jornada.

¿Cómo explicar los siguientes números?

√ La Jornada, 386 mil usuarios únicos

√ La Jornada San Luis, 69 mil usuarios únicos

√ La Jornada de Oriente, 60 mil usuarios únicos

√ La Jornada Guerrero, 16 mil usuarios únicos

RESPUESTA: La Jornada no ha tomado en serio el internet. Le basta y le sobra para ser influyente con su grandioso diario de papel. Pero, en mi opinión, ese es un error que debe ser corregido a la brevedad posible. Le llevará tiempo hacerlo, pero si sus editores se lo proponen, lo harán. Pocas personas conozco que sean más inteligentes que Carmen Lira, directora de ese periódico. Llegó la hora de que Carmen haga lo que se tiene que hacer, empezando por poner su proyecto digital en las manos adecuadas. Sobra talento en La Jornada para eso y para más.

V.- Si sus notas son las que más informan en redes, ¿por qué Reforma tiene 353 mil usuarios únicos?

Conste, los números son todavía peores para los otros diarios de esa empresa:

Reforma, sí, 353 mil usuarios únicos

√ Pero El Norte, 335 mil usuarios únicos

√ Y Mural, 40 mil usuarios únicos

Más absurdas todavía lucen tales estadísticas si se toma en cuenta que las páginas web de Grupo Reforma son, por mucho, las mejores entre todas las que hay en México.

RESPUESTA: Reforma, El Norte y Mural por proteger su negocio de papel, insisten en cobrar por el acceso a internet. En el mismo instante en que renuncien a su necedad de pretender ponerle precio a lo que es gratis –¡el internet tiene que ser gratuito para los usuarios, no puede ser de otra manera!–, los diarios del Grupo Reforma le quitarán los primeros lugares en las mediciones de internet a El Universal y a SDPnoticias. Este es un pronóstico realista.

VI.- Si Letras Libres es tan apreciada en las redes, ¿por qué solo tiene 84 mil usuarios únicos?

Cada vez que Enrique Krauze lanza un tuit, miles de personas lo ven, lo comentan y lo transmiten en sus propias cuentas. Cada uno de sus mensajes llega a más de cien usuarios de las redes.

Pero el éxito de Krauze en internet no lo tiene Letras Libres, cuya página web es muy buena: eficaz, agradable, fácil de usar.

RESPUESTA: En Letras Libres alguien va a tener que reestructurar el modelo digital, ya que no basta con solo tener un sitio muy bien realizado. Hay criterios de redes sociales que los editores de la revista evidentemente han ignorado.