?Con cada voto construimos un México más fuerte?, así concluye el mensaje de Peña Nieto con motivo de los procesos electorales 2015. Aprovechemos esta última frase, para preguntarnos sobre la trascendencia que tiene nuestro voto.

¿Por quién votar? Es la interrogante que se plantea un grupo mayoritario de electores, ante las contadas o nulas opciones que se presentan. La desilusión de la sociedad no es repentina, es producto de la generación de grandes expectativas que terminaron en rotundos  fracasos, como la alternancia, la llegada del PAN a la presidencia fue un espejismo, muy a pesar de que sus defensores argumentan buenos gobiernos cobijándose con la estabilidad económica, las cifras de pobreza y cero crecimiento, entre otras,  derriban cualquier conclusión positiva. La debacle del PRD, que durante años fue el refugio para quienes no coincidían con el proyecto del PRI-PAN y que con el paso del tiempo se fue degradando, se desdibujó, adoptó las peores prácticas, haciendo a un lado los principios que le dieron una base social importante para instalarse en la comodidad del poder y el presupuesto. Y desde luego el retorno del PRI.  El escenario es tan complicado que el abstencionismo y la anulación del voto son el camino que muchos están dispuestos a transitar  y el que más beneficia al partido preponderante.

En los próximos días iniciarán las campañas, el electorado que no forma parte del voto duro tendrá un par de meses para formarse una opinión y emitir una decisión. ¿Cuáles serán los canales que le van a suministrar la información? ¿Qué elementos van a incidir en su razonamiento? Ante la ausencia de propuestas y compromisos serios, el dinero y la publicidad son factores determinantes,  el dinero permite comprar el voto de distintas maneras, ya sea con programas sociales, despensas, tarjetas, monederos, televisores, tinacos, cobijas, etc. La publicidad mediante spots, programas de radio o tv y noticieros tiene un efecto arrollador en el ciudadano que no está muy interesado, ni informado sobre los asuntos de interés general, los ejemplos más recientes de la eficacia de la propaganda son la candidatura de EPN impulsada desde la televisión, el embuste detrás de los spots del Partido Verde y la propagación del terror con el eslogan ?Un peligro para México?.

La situación actual nos obliga a actuar con mucha responsabilidad, un sector de la sociedad ya está ejerciendo sus derechos políticos de forma activa e interviniendo en la vida pública, aunque aún falta mucho camino por recorrer para que la participación ciudadana repercuta en las decisiones del gobierno, es importante dar los primeros pasos y no dejarse atrapar por la apatía y la resignación.

Ayotzinapa

Se cumplieron 6 meses de la desaparición de los normalistas, si no hay justicia tampoco debe haber olvido.  En la Cineteca Nacional se proyecta ?Un día en Ayotzinapa 43?  vale la pena verla para conocer cuál es el entorno y las motivaciones de los estudiantes que asisten a la Normal.