Uno de los más importantes diarios mexicanos, El Financiero, hoy presenta su encuesta al corte, efectuada del 27 al 31 de enero, “a unos días de que termine el período de las precampañas” http://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2018/amlo-con-mas-de-10-puntos-de-ventaja-sobre-anaya-y-meade

AMLO tiene 38 por ciento de la intención del voto, Ricardo Anaya 27 y José Antonio Meade 22 por ciento, luego en detalle el análisis. En este aspecto los medios nacionales y comentaristas de medios con influencia y cierto prestigio alguna vez considerados líderes de opinión no tienen mucho tiempo para comentar o escribir. El análisis parece pasar por desapercibido, no obstante es la más reciente de las encuestas publicadas y refuerza la tendencia de anteriores estudios pero con más diferencia entre el primer y el  tercer lugar; 38 contra 22.

 El diario El Financiero  está especializado en economía, finanzas y negocios, es dirigido por Enrique Quintana y  Pablo Hiriart.

En lo que eso ocurre importantes editorialistas de medios se entretienen en una franca campaña para debatir, rebatir y llevar al muro de las lamentaciones las declaraciones de Andrés Manuel en un solo tuit sobre la reciente columna de Jesús Silva-Herzog Márquez. AMLO le dedica a Jesús Silva el siguiente twit: “Hace tiempo que JSHM me cuestiona con conjeturas de toda índole. Hoy, en el periódico Reforma, me acusa sin motivo de oportunista. Ni modo, son tiempos de enfrentar a la mafia del poder, a sus secuaces y articulistas conservadores con apariencia de liberales”.

Posteriormente otro tuit de AMLO; “Enrique Krauze: en buena lid y con todo respeto tú también eres de aquellos profundamente conservadores y que simulan con apariencia de liberales. Y por supuesto que acepto la crítica y respeto el derecho a disentir”.

Todo lo anterior solo son dos tuit de respuesta de AMLO al artículo de Jesús Silva Herzog, la primera respuesta que dio JSHM es: “Ojalá aceptara alguna vez, don @lopezobrador_ que la discrepancia no es inmoralidad. Criticarlo a usted no es entregarse a la mafia. Si no aceptamos que hay razones para el desacuerdo, el diálogo no tiene sentido.”

A partir de aquí Enrique Krauze se sube a la conversación: “El mesianismo condena. El liberalismo debate”. A partir de entonces se desata una serie de intervenciones, hasta los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, Gabriel Guerra, León Krauze, en fin.

La importancia que le regatean a las encuestas institucionales, avaladas por el INE, promocionadas en medios adversos al Mesías de la Macuspana no puede contener los esfuerzos por querer exterminar -sin argumentos sólidos- cualquier señalamiento de López Obrador a un artículo periodístico.

Son tiempos en los que es más debatible y rebatible por los periodistas nacionales de antaño la descalificación no solo al candidato que encabeza las preferencias, no solo a él, sino a una serie de columnistas o articulistas que defienden la posición de Andrés Manuel.

Otro caso singular es el que protagoniza John M. Ackerman, este maestro universitario tuiteo: “De niño como buen adolescente gringo, me juntaba con los amigos para ver el #SuperBowl. Hoy, como hombre mexicano, me da tristeza  ver a tantos compatriotas irse con la finta de un deporte tan violento y capitalista. En este momento, la única victoria que me importa es la de #AMLO2018”.

Luego no sé si celebró algo, no creo que tenga importancia. Sin embargo para Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior, mereció una columna, http://www.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/2018/02/06/1218386   bajo la primera preocupación de Beltrán del Río; que la esposa de Ackerman, Irma Sandoval, sea integrante del gabinete de AMLO. Francisco Garfias -importante periodista del mismo diario- también dedica su columna “¡Así no, don Andrés!”  (sobre el tema AMLO-JSHM)

Otro “líder de opinión” Raymundo Riva Palacio en El Financiero y otros medios donde publican su columna escribe su tema; “Los hijos de Andrés  Manuel”. Finalmente todos las opiniones son de tipo personal, solo representa a eso al individuo que las emite, tan respetable la opinión de Jesús Silva, como la de Andrés Manuel, o la de enrique Krauze, en fin.

Lo interesante es la desproporcionada atención en medios de juicios personales, otra vez nos vamos de lado de lo contingente, superficial, subjetivo. ¿Y los análisis de las encuestas? Gracias a las directrices de editorialistas hacen abrir la agenda y marcar la pauta al candidato de Macuspana. Hacen campaña que se revierte en resultados. Si el objetivo es distraer en discusiones baladíes, sin sentido, están teniendo buenos resultados, sin embargo en las encuestas los resultados son otros.