Delfina Gómez asume como titular de la SEP
La mañana del 15 de febrero de 2021, el presidente López Obrador presentó finalmente, durante su clásica conferencia, a la profesora Delfina Gómez Álvarez como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, quien ha sido designado embajador de México ante Estados Unidos tras la renuncia, por retiro del servicio, de Marta Bárcenas.
En su discurso de aceptación y agradecimiento, la profesora Gómez dijo:
“Sorprende que sea la primera vez en cien años que el encargado de esta Secretaría tenga su origen en la educación básica del sistema educativo nacional. Repito. Sorprende que sea la primera vez que una profesora de educación básica asuma la responsabilidad de esta secretaría”.
Prof. Delfina Gómez, titular de la SEP.
Y por amor a la precisión, resulta necesario hacer una aclaración y ojalá en lo sucesivo los asesores de la maestra o la Secretaría, le informen correctamente. La distinción en este punto le corresponde al profesor José Ángel Ceniceros (1900-1079), normalista egresado justo en el año de la creación de la SEP, 1921, tras haber participado en la revolución. Él sería el secretario del ramo durante los seis años del gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines de 1952 a 1958, cuando fue sustituido por Jaime Torres Bodet, en el sexenio de Adolfo López Mateos. Hasta ahora, Ceniceros había sido el único profesor normalista en el cargo de titular de la SEP; ahora comparte el crédito con la profesora Gómez Álvarez.
En todo caso, Gómez sí es la primera mujer en tomar el gran reto de la Secretaría, este año centenaria, que fuera creada por José Vasconcelos y extraordinariamente guiada en dos ocasiones por su discípulo, Jaime Torres Bodet; institución que ha estado bajo el mando, además, de otros personajes importantes como Narciso Bassols, Ezequiel Padilla, Agustín Yáñez y Jesús Reyes Heroles.
Ahora bien, el reto va más allá del género, sobre todo en una Secretaría de tal envergadura. En un gobierno que pretende ser igualitario, sus funcionarios serán juzgados, hombres y mujeres por igual, por su desempeño. Así será con Ana Guevara, Luisa Alcalde, Eréndira Sandoval, Olga Sánchez, Delfina Gómez o Marcelo Ebrard, Arturo Herrera, Crescencio Sandoval, Paco Taibo II, etcétera.
En próxima ocasión abordaré el tema del centenario de la Secretaría de Educación Pública ideada y fundada por José Vasconcelos, y la participación brillante de su discípulo, Jaime Torre Bodet. Mientras tanto, aquí mi video columna sobre el tema del título: