Si bien las prioridades del gobierno de López Obrador durante el primer año han sido, de manera lógica, los programas sociales y de creación de empleo, la educación y la salud, la inseguridad y la violencia, el tratado de libre comercio, la creación de condiciones legales para la realización de grandes obras de infraestructura como el aeropuerto “Felipe Ángeles”, la refinería de Dos Bocas, el Tren Trans-Ístmico y el Tren Maya, entre otras, sin duda es necesario no dejar de lado hacia el futuro un tema fundamental en la vida social: el arte y la cultura. Tema que por las prioridades mencionadas ha sido dejado de lado o manejado con bajo perfil por la prensa en su interlocución con el presidente. No obstante, la actividad de ambas, el arte y la cultura, nunca cesa pues es una necesidad vital que rebasa los límites y las capacidades e incapacidades de los gobiernos. Así, el primer año de la 4T no ha estado ausente de noticias, escandalosas algunas de ellas. Aquí un repaso por lo más sobresaliente. En los casos en que haya escrito en su momento sobre el asunto, ofrezco el enlace para su lectura.
1. Pobre presupuesto al sector Cultura. Este fue uno de los primeros escándalos. La reducción de más de mil millones de pesos al sector. El nuevo gobierno no solamente obtuvo amplio apoyo popular en las elecciones de 2018, también de los grupos artísticos del país, quienes vieron en este recorte una suerte de traición. La explicación dada fue que, además de la austeridad dentro de la burocracia, se trataba de una reordenación, de una manera distinta de redistribuir el presupuesto. Que al actuar de manera transversal, la colaboración entre las distintas secretarías involucradas con Cultura significaría el ejercicio de un presupuesto incluso mayor que antes. Este punto continúa siendo cuestionado.
2. Comisión de Cultura: La garganta y el culo de Sergio Mayer o el pragmatismo burlado. Cuando Morena otorgó al Partido Encuentro Social (PES) la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la comunidad artística protestó airadamente y el partido tuvo que recular. La solución pareció ser peor, pues como presidente de dicha comisión se designó a Sergio Mayer, visto por la crítica como alguien que no es un verdadero artista sino una persona que ha hecho carrera a partir del uso que le ha dado al culo y la garganta. Es decir, un producto más bien del espectáculo y la televisión que del arte musical o teatral. Un mal cancionero y un nudista. Se trató de una falla en el pragmatismo oficial, pues quien estaba en realidad considerado para el cargo era el historiador y escritor Ricardo de la Peña Marshall, paisano del presidente, que había entrado a la Cámara como diputado del PES. “El culo y la garganta de Sergio Mayer son el problema”:
3. La doblada de Taibo II. Paco Ignacio Taibo II se ha mostrado en el pasado como una persona abrasiva o cuando menos “espontánea” para expresarse en el florido lenguaje del doble sentido y la maledicencia. Así sucedió en la FIL de Guadalajara cuando se refirió a la oposición en relación a su nombramiento como director general del Fondo de Cultura Económica: “se las metimos doblada, camarada”. Se refería a los “culeros” pues, según su interpretación, con la elección del 1º. de julio de 2018 se había ganado el derecho a llamar las cosas por su nombre. En realidad se equivocó, fue el derecho a la democracia, a la crítica y el respeto lo que se conquistó, entre otras cosas. Afortunadamente, el doblador acabó doblado. Una vez que se modificó la ley para proceder a su nombramiento (“Ley Taibo”), escuchó las críticas y al propio presidente, y se ha dedicado a trabajar dejando de lado los exabruptos. No lo dobló la oposición, lo doblegó la responsabilidad. “Paco Ignacio Taibo II la caga otra vez”
4. Perdón de la Corona Española y el Vaticano. Gran polémica produjo la filtración de la información de que López Obrador había enviado cartas solicitando la petición de perdón respectivo de parte la Corona y el Vaticano por los ultrajes cometidos contra los pueblos originarios en el proceso de la “conquista”; esto, con miras al arribo en 2021 del quinto centenario de la caída de México Tenochtitlan y de la fundación de la capital de la Nueva España, hoy Ciudad de México. Se trata de un tema aún irresuelto. “AMLO, la Corona Española y la revisión de la historia”:
5. De una caja de zapatos a Chapultepec. Un autor demodé, eso es Gabriel Orozco, nombrado por el presidente de la república, vía la Secretaría de Cultura, como el coordinador del proyecto artístico, cultural y ambiental del Bosque de Chapultepec. Su reputación como “artista contemporáneo de vanguardia” le viene de haber presentado como obra personalísima de arte una caja de zapatos vacía en el Museo de Arte Moderno en Nueva York; y antes, en el Palacio de Cristal de Madrid, el Museo Tamayo en Ciudad de México y en la Bienal de Venecia (¿de qué recomendaciones goza para tal hazaña?). Una “obra” tan novedosa que sus expresiones más recientes apenas tienen cien años de antigüedad con el dadaísmo y más adelante con los mingitorios de Marcel Duchamp. Una verdadera tomadura de pelo. Lo bueno es que según se ha dicho, hará su trabajo de manera gratuita (está por verse); ¡escandaloso habría sido que cobrara! Aunque en realidad ningún trabajo debiera de ser gratuito; tampoco el artístico. Ya se verá qué sale de este experimento. “Música y entretenimiento gratuitos para el presidente y la 4T”
6. De carnitas y arte subvencionado. Entre el escarnio y el escándalo, las declaraciones de la senadora suplente Jesusa Rodríguez contra los tacos de carnitas (acusa que este fue el inicio del mestizaje que arrojó la “conquista”, pues los españoles trajeron los puerquitos y los mexicas pusieron las tortillas; y el chile, claro) o en contra del consumo de cadáveres de animales, mas el verdadero escándalo fue su posición contra los becarios del FONCA y contra el “arte subvencionado” por el Estado, cuando ella ha disfrutado en varias ocasiones de la subvención oficial y ahora mismo goza de los placeres de una senaduría no ganada en las urnas a cargo del erario. “Jesusa Rodríguez, la miseria del artista y el artista miserable”
7. La Luz del Mundo o el homenaje en Bellas Artes a un presunto criminal. Naason Joaquín García, líder de la agrupación religiosa La Luz del Mundo, se encuentra en prisión desde el 3 de junio en Estados Unidos, bajo proceso, acusado de violación, tráfico humano, extorsión, producción de pornografía infantil, abuso sexual de menores, copulación oral y conspiración. Dos semanas antes, el 15 de mayo, el presunto criminal había recibido un homenaje por su 50 aniversario en el Teatro del Palacio de Bellas Artes. Para ello, la agrupación rentó el teatro por intermediación del senador del PVEM, Rogelio Zamora Guzmán, quien solicitó el espacio y utilizó influencias. En el homenaje, que sí fue religioso pese a lo que dijeron las autoridades (la enorme esfinge de la agrupación en el medio del escenario y el diálogo entre los actores lo evidencian), de manera indebida tocó la Orquesta Sinfónica de la Marina Armada de México. Naturalmente, lo deseable es que este tipo de eventos privados y de carácter no artístico sean cancelados en dicho recinto. “La Luz del Mundo en Bellas Artes”
8. Margarita, la diosa de la cumbia y la Sonora Santanera o de la cultura popular gratuita. La izquierda electoral vuelta gobierno en México ha hecho muy poco por elevar el nivel de la expresión artística y cultural patrocinada por el Estado. De ahí se entiende que las expresiones favoritas de la actual administración federal (con orígenes en la Ciudad de México) hayan sido los grupos de música popular o “populachera” bailable, grupos que tienen sus propios espacios comerciales. Resulta un contrasentido ofrecer “más de lo mismo”, cuando la labor del Estado tiene que ser la de acercar a la sociedad, al pueblo, lo mejor de la creación humana. Otra vez, la justificación es que Margarita y la Sonora Santanera ¡no cobran!; un escándalo. No es posible que el concepto o criterio de la gratuidad sea el que prevalezca. Para empezar, sí debieran de cobrar, es lo justo. ¿Acaso los políticos no cobran por los servicios que ofrecen? Para continuar, al no cobrar dan un mal ejemplo o antecedente para los profesionales de la música. “Ni marcha opositora ni decadente Sonora Santanera oscurecen brillo y éxito del primer informe presidencial”:
9. Moctezuma, del Vivaldi italiano a un “vival” de México. Uno de los acontecimientos más escandalosos que sin embargo pasó desapercibido o desatendido por los críticos fue el patrocinio del gobierno de la Ciudad de México al fraude y plagio del compositor Samuel Máynez Champion a Antonio Vivaldi. Con el subterfugio de “refutar” su interpretación de Moctezuhma Xocoyotzin y “resignificar” al emperador azteca, utilizó la ópera del compositor italiano, Motezuma, para celebrar el encuentro entre el emperador y Hernán Cortés. Para ello cambió el sentido, el argumento, el texto, los personajes, añadió una supuesta instrumentación prehispánica distorsionando la ópera estrenada en 1733, y le cambió el título: Motecuhzoma II, apareciendo como autor “basado en Vivaldi”. A las representaciones del Zócalo en noviembre de 2019 han seguido otras en algunas delegaciones y existe la pretensión de hacer una gira por México, Latinoamérica y aún Europa. Claudia Sheinbaum tendría que parar este fraude. “Moctezuma en el Zócalo: de Antonio Vivaldi al “vival” de Máynez Champion”
10. Zapata homosexual. De la mediocridad en el arte y el sofismo “gay”. El autor del cuadro del Zapata homosexual, el curador de la exposición Emiliano: Zapata después de Zapata, la autoridad de Bellas Artes que autorizó su incorporación a la misma así como su utilización en el enorme cartel promocional, quisieron exhibir a la crítica y a los críticos de la obra como un fenómeno de intolerancia a la comunidad LGTB. Esta comunidad también así quiso verlo y se manifestó en apoyo al autor en mítines frente a Bellas Artes. Un sofisma, pues se demostró que la crítica se refería, por un lado, a la mediocridad de la obra y por otro, al derecho de los familiares del personaje histórico a la defensa de su punto de vista. También se refirió a la irresponsabilidad institucional, porque como bien se expresó, lo que inició en 2019 como un homenaje, “Año Zapata”, terminó con la ofensa oficial a la memoria del revolucionario. “Zapata, el sofisma de la ‘comunidad gay’ y la responsabilidad institucional”
11. Menudencias: En los estados de la república ha habido problemas con el pago a los artistas independientes contratados por las distintas instituciones culturales. En Tabasco, un personaje de la televisión comercial como Andrea Legarreta, que aseguró abandonar el país si López Obrador ganaba la elección presidencial, fue contratada por la secretaría de Cultura de ese Estado, gobernado por Morena, para conducir festivales locales. En Notimex continúa el conflicto entre trabajadores, ex trabajadores y la titular de la agencia, San Juana Martínez. En Ciudad de México, artistas independientes molestos por los incumplimientos de pagos, se manifestaron bloqueando el acceso a periodistas a la conferencia matutina del presidente.
Con toda certeza existen problemáticas en casi todos los Estados y en las diversas instancias culturales en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Es fundamental que la crítica los observe y ventile para que la llamada Cuarta Transformación tenga un espacio protagónico en el ámbito del arte y la cultura.
P.d. En otro orden de escándalos, hay que recordar el suicidio tan absurdo de Armando Vega Gil, de Botellita de Jerez, por acusaciones no fundadas y mucho menos formalizadas del “Me Too” en México. En este sentido, el escándalo internacional mayor ha sido la acusación contra Plácido Domingo. “Plácido Domingo en el radar del #MeToo”: