El capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado, esto buscando hacer fructificar los recursos económicos obteniendo intereses y rendimientos de éste una vez que sea puesto a trabajar, y para lograrlo se necesita que existan personas que tengan conocimientos y talentos, o a veces con tan solo voluntad de ser la fuerza de trabajo para que la riqueza sea generada, esto a cambio de una parte de ella, con eso se han construido los grandes emporios empresariales y las junglas urbanas o de concreto que son el motor económico del mundo. Muchas veces las personas se ven tan absorbidas por sus actividades laborales dentro de este tipo de organizaciones que olvidan o posponen el llevar a cabo sus proyectos personales para poder construir su patrimonio y lograr su independencia financiera, y es que con lo fuerte que se ha desarrollado el consumismo en todo el mundo nos hemos vuelto víctimas de los efectos que la mercadotecnia que las empresas han impuesto sobre nosotros, y muchas veces la resaca de todos esos gastos y necesidades superfluas que siguen insatisfechas que nos da a fines de quincena son muy difíciles de sobrellevar.

Como bien dice el autor del libro El arte de pensar en grande, David J. Shwartz, es aplicable a este tema en particular, ?Nadie hará las cosas por usted, nadie estará al pendiente para que usted triunfe. Usted es el único responsable de sus éxitos y derrotas. Lo que debe de hacer, hágalo, nunca lo postergue, porque postergar es siempre el inicio de la mediocridad. Ponga acción a su proyecto?, y esto que comenta, es en realidad muy cierto, el momento de que usted emprenda el negocio o proyecto que siempre ha soñado es HOY, y depende de usted, si no tiene el recurso monetario o la suficiente experiencia para hacerlo no quiere decir que tiene que abrir las puertas del negocio para haberlo echado a andar, por ejemplo busque trabajar en una empresa que se desenvuelva en el giro de su interés, empiece a ahorrar para invertir, en vez de gastar en cosas innecesarias que sólo alimentan el monstruo consumista en el que las corporaciones lo han convertido, no sea un pensador optimista iluso, nunca vamos a triunfar sin esfuerzo, no obtendremos éxito sin hacer nada, éste llega cuando conocemos y dominamos los principios y factores que lo producen, y esto es buscar la independencia financiera por medio de hacer que el dinero trabaje para nosotros y no al revés, si bien es difícil, pero la inteligencia financiera no se logra dominar de la noche a la mañana, por eso hay que ver más allá de toda esa publicidad y de las finalidades que nos imponen o imponemos en nuestro trabajo, si bien es cierto que existan colaboradores que hagan crecer nuestras ideas, pero hay extremos para no convertirnos en esclavos y también seguir nuestras convicciones, ya sea por iniciativa propia o bien en una empresa que comparta con nosotros lo que creamos justo por usar nuestros talentos y voluntad para el bien común de la organización.

Nuestra economía necesita muchos emprendedores, así como también necesita gente para que colaboren con ellos, sin embargo lo ideal es que estos últimos también aprendan de los primeros y puedan evolucionar, así podemos afirmar que se está trabajando en tener un mejor porvenir en términos económicos y sociales, porque así habrá más personas independientes y capaces de crear por sus medios más y mejor infraestructura en donde éstos viven.

Le mando un cordial saludo y le deseo un excelente fin de semana.