Húngaro narra su historia
Defensa Aérea al mando del entonces Comandante Dani Zoltan derriba al F-117A con el indicativo "VEGA 31", AF número de serie 82-0806 a los mandos del Lt Col Da...le Zelko.
Se llama Zoltán Dani y es húngaro de la región de Voivodina en Serbia. Para ser exactos es de origen székely (o sículo), una étnica húngara presente sobre todo en Transilvania. En la actualidad está jubilado y regenta una pastelería no lejos de Belgrado, en un pueblo llamado Szekélykeve (en húngaro), ?????????? o Skorenovac en serbio.
Y es famoso por haber dejado en ridículo el que era entonces el orgullo de la tecnología militar norteamericana, el avión invisible para los radares, el F-117. La noticia recorrió el mundo entero e hizo famosa la aldea de Budjanovci, cerca de donde fue abatido el avión.
Su madre era rumana, su padre húngaro y el es un héroe para Serbia. Comenta con humor que cuando tuvo que informar de sus datos para el servicio militar se pensaban que estaba bromeando:
nacionalidad: húngara lengua materna: rumana conocimiento de lenguas extranjeras: serbio
(Lo de las mezclas de lenguas por cierto no es nada extraño, algo típico de Europa Central y especialmente de Voivodina).
En una entrevista para el diario húngaro Délmagyar (Húngaro Meridional) cuenta que durante los bombardeos de la OTAN pensaba que cada noche sería la última y que para entonces ya ni siquiera escribía cartas a su mujer.
Entonces era teniente coronel de un batallón de 200 hombres, que se encargaba del control del espacio aéreo serbio en la zona del Srem. Su situación era de constante peligro y debían de cambiar continuamente de posición para evitar ser encontrados por los satélites espía norteamericanos. Zoltán afirma que durante 10 años había estudiado todo sobre el F-117, por eso fue capaz de encontrar una solución que hiciera visible al supuesto avión invisible ante el radar. Presentó la propuesta al estado mayor, pero no parecieron muy interesados, así que decidió hacer la prueba por su cuenta, en secreto. El 27 de marzo de 1999, a las 20 horas 42 minutos y 18 segundos los radares detectaron un aparato no identificado y pidieron permiso para disparar los misiles del S-125 Nieva (de fabricación soviética y ya entonces considerado obsoleto porque su construcción databa de los años 60). Disponían de 20 segundos antes de que el avión detectara el funcionamiento de los radares y localizara el lugar exacto en el que se encontraban. Aunque desde la base no detectaron el avión recibieron el permiso, así que dispararon dos misiles que dieron en el blanco (en realidad explotaron al lado del avión, pero éste sufrió suficientes daños como para quedar inservible. - el piloto salvó la vida porque se catapultó a tiempo y fue luego recogido por unidades especiales del ejército norteamericano). Además derribaron un F-16 y un bombardero B-2 Spirit (aunque las autoridades norteamericanas no reconocen este último caso. Según nuestro protagonista, este último cayó en Croacia y por eso los serbios no pudieron conseguir ningún resto).
Después de eso recibió numerosas ofertas millonarias para vender algunos de los restos del avión con los que se quedó (algún resto de las alas) y sobre todo para enseñar la técnica empleada (recibió una importante oferta de Irak y también de otros países árabes), pero temiendo por su familia (tiene 3 hijos) decidió quedarse en Serbia.
Todos los miembros del batallón fueron condecorados y ascendieron en el rango militar, él pasó de ser teniente coronel a ser coronel. Sin embargo no recibió ninguna condecoración, cuenta en la otra entrevista que al hablar con su superior éste le preguntó: ¿No has usado por casualidad ese método para el que no tenías permiso? Y al oír la contestación afirmativa: Y ahora ¿qué hago? ¿Te castigo o te condecoro?
Tras la caída de Milo?evic y el simulacro de juicio en la Haya y con los nuevos cambios políticos en Serbia, según sus propias palabras "el nuevo gobierno tenía una visión totalmente diferente del ejército". Zoltán pasó a ser una persona no muy apreciada por sus superiores. "Lo que yo sabía no les era necesario". Lo apartaron y le encargaban trabajos insignificantes impropios de su rango y sus conocimientos. Dejó de encontrarse a gusto en el ejército y como además quería estar con su familia pidió la jubilación anticipada. No he encontrado ningún lugar en el que se explique con detalle la razón de que se le apartara, en algunos sitios se afirma que fue por ser húngaro, quizá fuera por la desobediencia, aunque él más bien habla de los cambios políticos que sufre el país (una dirección que se dedica más bien a cuidar su imagen respecto a occidente).
En la actualidad trabaja en su aldea natal en el campo del turismo y tiene una pastelería. Los habitantes del pueblo de Budjanovci lo van a hacer ciudadano honorífico del pueblo.
Por último, el director serbio Mirkovi? ?eljko ha realizado recientemente un documental sobre Zoltán Dani, llamado "21 segundos"
Lo dejo a su consideración, para mí la historia es fascinante, de esas que terminan por convertirse casi en leyenda. Ojalá les agrade tanto como a mí.
Buena noche Divagantes.
Divagante
@deliha25