Mientras por un lado la preocupación por los jóvenes del país va en aumento y se crean espacios donde las voces se escuchen para buscar, para tratar de encontrar una solución a los problemas actuales, como en el caso de la UNAM y el PRIMER SEMINARIO dedicado exclusivamente al trato y exposición de temas donde se relaciona la CRIMINALIDAD como principal factor… MÚLTIPLES MIRADAS DE LA CRIMINALIDAD es un semillero de temas actuales donde la principal preocupación son los jóvenes mexicanos.
De la mano del Dr. Pedro José Peñaloza y una lista enorme de Juristas y profesionales académicos de toda índole alzan la voz en pro de la juventud y las formas de ejercer tanto sus derechos como exigir las garantías de las que son merecedores; dando inicio el día de ayer y continuando hoy en el INACIPE, Instituto Nacional de Ciencias Penales… sobre esto en particular esperamos ahondar en días posteriores, solo es una entrada para hacer la equiparación sobre lo que en nuestro país está sucediendo…
Específicamente en TIRIPETÍO Michoacán, México, al mismo estilo que las represiones en Ayotzinapa o en algunas otras NORMALES RURALES, los enfrentamientos cubiertos de sangre, balas y bombas molotov se dieron nuevamente el día de ayer, 12 de abril… las imágenes repetitivas desde hace años vuelven a circular en las redes sociales, ya que las redes y el internet son el único lugar donde sin censura y restricción de ninguna índole podemos tener acceso a la información que desde el punto el momento exacto se proporcionan.
La criminalidad, el abuso de poder por parte de quienes debieran impartir justicia sigue en aumento, al amparo y complicidad de muchos medios informativos que manipulan y esconden las notas, vemos las golpizas, “corretizas” y jóvenes ensangrentados mientras intentan defender sus ideales o lo que creen es justo…
Como siempre no faltarán los que se ponen del lado de la policía y quienes los envían, a final de cuentas “ellos solo cumplen con su trabajo” aunque cuando vemos surtir a macanazos a alguien parecerá que la saña y la burla son parte esencial de sus actuares, aun cuando muchos de ellos son originarios de ese estado sin compasión alguna “acatan las órdenes”, un pueblo apaleado, humillado en muchas formas tarde o temprano se levantará de las cenizas en las que lo han convertido, la violencia para resolver temas educativos no es el mejor camino a decir de quienes están estudiando el problema a fondo y con todas las armas que los libros les han dado.
Una parte que no han tenido siquiera a consideración las autoridades mexicanas ya sea en Guerrero, Tamaulipas , Sinaloa, Durango, Oaxaca y más recientemente en las masacres de Michoacán es la niñez… los niños están siendo testigos mudos de la barbarie que se comete en sus pueblos, que toca a sus familias, que duermen con miedo escuchando el zumbar y tronar de las balas, o miran desesperados a donde correr cuando ven acercarse un convoy de soldados o de federales, esas imágenes igual que las de las guerras que se libran en Medio Oriente o en África, son a grandes rasgos la mismas imágenes y sonidos que se va a quedar grabados en los pequeños cerebros para la posteridad.
Tal vez quienes desde una pantalla de televisión o en un noticiero en internet encontramos la noticia y la analizamos con nuestra familia, por más empatía que pongamos, jamás podremos experimentar el dolor, la angustia, el miedo y el vacío que produce una situación como la que en estos estados del país están viviendo nuestros niños…. Los herederos de la nación.
Para mejor muestra comparto un vídeo conmovedor, a mí en lo particular me hizo nudo la garganta y sin pudor acompañe a la pequeña que en este vídeo comparte una poesía con sus lágrimas, si nos adentramos en la esencia de lo que nos comparte, veremos más allá de lo que su maestra le puso a memorizar, una poesía no solo son palabras y letras en armonía o en verso, es también la vivencia de quien la interpreta, darnos cuenta que las palabras, el ruego, la súplica que se hace desde el pequeño e infantil pecho, va mucho más allá, nos hace preguntarnos qué clase de vida y qué clase de sufrimiento ha padecido en tan corto tiempo que lleva viviendo…
El nacer e intentar vivir, o mejor dicho sobrevivir en un estado como Michoacán en estos momentos debe ser muy difícil, muy complicado y doloroso; acostumbrarte al ruido de las balas, a la incertidumbre de lo que pueda venir, de lo que en cualquier momento está por ocurrir debe ser algo que tu querido Divagante que tienes a tus hijos a buen resguardo no desearías a nadie…
“¡Tata Lázaro!... ¿A dónde te fuiste?... todos los Purepechas te buscamos, los héroes te suspiran y te lloran…. Las olas del lago ya están sombrías… Las cascadas ya no cantan y entristecidas se preguntan ¡Tata Lázaro!... ¿en dónde estás?... Ahora sí nos quedamos huérfanos…”
https://www.youtube.com/watch?v=iu9FGsPA3pw
Lázaro Cárdenas del Río, fue muy querido por su pueblo, no solo el pueblo michoacano, los abuelos recordaban como Él , fue el único que hizo “algo GRANDE por México” eran palabras de mi querida abuela cuando recordaba cómo el campesinado luchó y vendió hasta sus gallinas para solventar la “EXPROPIACIÓN PETROLERA” la misma que hace poco mandaron al carajo… Lázaro Cárdenas fundaría también el Instituto Politécnico Nacional, IPN, visionario sabía que solo los creadores podrían sacar adelante un país… cosa que como hemos visto también han querido ningunear a su antojo… recordemos la lucha POLITECNICA… que la desmemoria no nos gane queridos Divagantes, hay tanto que rescatar…