En el inicio de sexenio de EPN se sorprendió a propios y a extraños la Reforma en Telecomunicaciones, donde se creaba el IFETEL, un órgano autónomo que combatiera un México atrasado en cuanto a telecomunicaciones.
Ya casi a 6 meses de nacer la reforma llegan las leyes secundarias que son indispensables para la misma y el hecho de tocar a Televisa y Telmex en sí.
El diputado panista Javier Corral afirma que con las leyes secundarias se pretende hacer la #LeyTelevisa2. ¿Se acuerdan de la #LeyTelevisa, el pase libre para que Calderón ganara las elecciones? Yo sí, y tan bien me acuerdo que sé que esto es para nada parecido a esa mierda del enanito.
También Jenaro Villamil afirma que la "Ley Peña-Televisa" era algo "esperado". ¿Lástima, no? Qué lástima porque Peña Nieto no solo ha apoyado su periodismo desde que inició este gobierno en 2012, ha mandado despedir al que entre a calumniar a periodistas suyos, y él decide simplemente ser un reverendo hipócrita y empezar a decir en resumen: "No, todo sigue igual".
Y tanto ignorante que lo siguen... ¡es lo más impresionante! Vaya, se quejan de los priístas, yo pienso que los lectores de Proceso pueden estar peor. ¡Se tragan todo lo que escriba cualquiera solo porque tenga algún dato contra Peña Nieto! ¡Hasta notas de “Eldeforma”!
En resumen, ¿qué viene en las leyes secundarias? Pues el hecho en sí es que el IFT perdería fuerza efectivamente y Segob volvería con más fuerza en este tema. Podría manejar contenidos...
Irónico, ¿no? Los mismos que atacan la propuesta son los mismos que piden que Laura Bozzo salga del aire por orden de la Segob, y esos mismos son unos ignorantes, nada más, ni nada menos. Aprovecho decirles pendejos de paso.
Primero apuestan por la libertad, después por la censura, después por el "error" (que ni fue error) de Peña Nieto, después por la libertad y así se van... ¡Vaya, por eso estamos tan mal!
Vivimos en un país donde los cerebros son prostitutas y se acercan a la mejor idea que les "suene", no importa que la anterior sea contradictoria.