No existe en el mundo actual creencia ma?s arraigada y contagiosa que la provocada por las inversiones estatales. Surge por doquier, como la panacea de nuestras congojas econo?micas. ¿Está parcialmente estancada la industria privada? Todo puede normalizarse mediante la inversio?n estatal. ¿Existe paro? Sin duda alguna ha sido provocado por el «insuficiente poder adquisitivo de los particulares». El remedio es fa?cil. Basta que el Gobierno gaste lo necesario para superar la «deficiencia»
Por el mes de Junio del 2013 en Guerrero el gobernador Ángel Aguirre firmaba el convenio para la aportación financiera para el proyecto Macrotúnel o Escénica alterna que facilitaría el traslado de Costera a Acapulco Diamante con una inversión de tres mil quinientos millones de pesos presuntuosamente de los más largos del país por su longitud , donde también participó la empresa ICA del empresario Carlos Slim . El gobernador decía que esto favorecía primeramente para erradicar el tráfico vehicular, generar empleos y ayudar a los proovedores locales comprándoles el material de construcción pero no se le olvidó el daño a las casas y el daño al suelo que se hace, el túnel se empezó a construir sobre quien fuera, afectando a varias colonias a su alrededor con las dinamitas que diariamente explotan haciendo temblar el suelo dañando ventanas, albercas y postes de luz, pero este no es el tema.
Un estado atrasado en educación, con deudas de miles de millones de pesos, sin oportunidades en el campo, sin empleos, sin agua, destrozado en el sector salud y de rodillas ante la inseguridad se pudo dar el lujo de darle prioridad a un túnel que a otros sectores que con urgencia lo necesitan. ¿Para generar empleos y ayudar a los proveedores locales o generar más gastos y ayudar a una minoría? Por un lado ampliar la carretera Escénica hubiera sido menos costoso y también solucionaría una gran parte del conflicto vial, en lo que a Economía se refiere expreso mi postura:
Una vez ma?s los jerarcas disponen de la diale?ctica ma?s eficaz para convencer a quienes no ven ma?s alla? del alcance de sus ojos, contemplan el túnel pero si hubiesen aprendido a ponderar las consecuencias indirectas tanto como las directas, seri?an capaces de ver con los ojos de la imaginacio?n las posibilidades malogradas. En efecto, contemplari?an los hospitales que no se construyeron, la policía que no se actualizó, las calles que no se arreglaron, la problemática del agua e incluso quiza? los productos del campo que ni se vendieron ni llegaron a ser sembrados. Para ver tales cosas se requiere un tipo de imaginacio?n que pocas personas poseen. Lo ocurrido ha sido, sencillamente, que se ha creado una cosa a expensas de otras.
Suele observarse con disgusto que los malos economistas propagan sus sofismas entre las gentes de manera ma?s atractiva que los buenos sus verdades, es por eso que los demagogos logran mayor ascenso en nuestro estado al exponer pu?blicamente sus despropo?sitos econo?micos que los hombres de bien al denunciar sus fallos, aquí no hay de otra : demagogos y malos economistas presentan verdades a medias aludiendo u?nicamente a las repercusiones inmediatas de la poli?tica a aplicar o de sus consecuencias sobre un solo sector. En este aspecto pueden tener razo?n; y la re?plica adecuada se reduce a evidenciar que tal poli?tica puede tambie?n producir efectos ma?s remotos y menos deseables o que tan so?lo beneficia a un sector a expensas de todos los dema?s.
Creer que la Economía mejorará a través de obras públicas no es la solución , al final cada peso que pone el estado es de nuestros bolsillos y por líderes que desconocen de Economía y no piensan más que a corto plazo en las siguientes elecciones se endeudan los Estados y no conocen nada más que la pobreza .
Te invito a seguirme en mi Twitter @marcoapontemend