Después de la tormenta no siempre viene la calma, porque después de estas campañas que terminaron hace unos días es tiempo que regresen las protestas y de nueva cuenta son patrocinadas por los maestros, que ponen un ejemplo totalmente opuesto a lo que han predicado toda su vida dentro de las aulas, el respeto a las autoridades y la manera en que se debe conducir el individuo dentro de una sociedad.
Aquellos años donde la relación entre maestros y gobierno era de respeto dentro y fuera de las aulas y muchas veces de ayuda en el caso de muchas elecciones donde se inclinaron los maestros a ciertos partidos políticos y los hicieron ganar , ya no existe , se rompió después que el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto vio oportuno atacar un problema enorme en México desde la raíz, la educación y lo hizo de la manera correcta , como la constitución lo indica, mediante una reforma que para un porcentaje de la población puede traer consecuencias negativas y ese porcentaje es el de los maestros y su familiares, y el otro porcentaje que es obviamente mayor va a salir aparentemente beneficiado, todo esto para buscar una educación como se lleva 80 años prometiendo de calidad .
Una reforma que promete que en México ser maestro ya no te va a costar el pago de una plaza o una herencia familiar sino que mediante evaluaciones y reformas el gobierno vigilará más de cerca que se cumplan siempre todos los requisitos para educar a las futuras generaciones de mexicanos y dar fin a los sindicatos que aunque muchas veces beneficiaron al actual sistema hoy se cumple el dicho: ?nada es para siempre?. Las reformas no son tan malas como las pintan , para muchos son el síntoma de que una nación está en vías de desarrollo y es común para no alarmarse y no lo digo yo, lo dice la historia que siempre existan grupos de oposición muchos de ellos porque sus intereses salen afectados, como el caso de los maestros u otros que por su simple esencia e ideales de ser siempre oposición, aún así sean de bien a la nación las reformas como el caso del PRD, que por el simple hecho de ser partido de izquierda ha sobrevivido todas estas décadas siempre como oposición aunque muchos sus miembros aprueben las reformas bajita la mano su marketing da mejores resultados siempre, buscando estar en contra del actual gobierno sea azul, verde o rojo, ellos siempre van a estar ahí .
Antes de las elecciones el gobierno federal usó la estrategia de calmar las aguas mediante su pronunciamiento, donde se expresó que ya no se aplicaría ninguna evaluación, los maestros se mostraron ingenuos ante esta declaración y optaron por el orden y la paz en las elecciones , y hoy parece ser que esos acuerdos se perdieron ya que el secretario de educación declaró que siempre sí va a ver evaluación , una estrategia que les sirvió para llevar un proceso electoral que arrojó una histórica participación electoral , pero ¿ahora qué sigue ? ¿Quiénes resultaron ser más listos ?
Twitter : @marcoapontemend