Siendo de familia yucateca es imposible no ser romántico sin la influencia de Armando Manzanero quien es un claro ejemplo de un mexicano talentoso, que no solo logró la fama, sino que la merecía.

Armando Manzanero, inició su carrera hace 70 años, pianista, intérprete y productor, originario de la emblemática ciudad de Ticul, Yucatán, cuna de grandes artistas y científicos, como el compositor Sergio Esquivel, la pianista Tete Cuevas o personajes de la ciencia como los doctores Ermilo y Eligio Esquivel Medina.

Gracias a su indiscutible talento, las inolvidables canciones de Manzanero traspasaron las fronteras de su natal Ticul y de México y logró ser reconocido como un gran artista a nivel internacional. Le fue otorgado, entre otros, el Premio Lo Nuestro a la excelencia en 1993 y en tres ocasiones el Grammy, incluido el de la Excelencia Musical que otorga la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.

Las reacciones a la muerte del compositor no se hicieron esperar, el día de ayer el presidente López Obrador, cerró su conferencia mañanera después de escuchar Adoro y a manera de reconocimiento, comentó: "Es algo muy triste, don Armando Manzanero, un gran compositor, de lo mejor del país. Además, un hombre sensible en lo social, un hombre del pueblo. Nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México".

Entre las grandes voces que han interpretado las letras del yucateco, se encuentran las de Luis Miguel, Alejandro Fernández, Andrea Bocelli, Andy Williams e incluso, en 1970, el compositor estadounidense Sid Wayne adaptó la canción Somos Novios al inglés (It´s impossible) y fue interpretada por Elvis Presley.

Manzanero dio un importante salto generacional cuando en 1991, ya como productor, reencauza la carrera de Luis Miguel con el álbum Romance, colocando a Lusmi en los primeros lugares gracias a sus grandes composiciones, entre ellas “Te extraño” y “No sé tú”, vendiendo millones de discos.

En 2011, el reconocido y famoso cantante norteamericano Tony Bennet grabó con el español Alejandro Sanz una versión bilingüe de Esta tarde vi llover (titulada en inglés Yesterday I Heard the Rain) para su álbum DuetsII.

Quizá el último de sus conciertos fue el que presentó con la artista Rosy Arango en el Lunario de la CDMX, con quien grababa el disco doble Amar.

Su última aparición pública fue el pasado 11 de diciembre en la ciudad de Mérida, donde inauguró el Museo Casa Manzanero.

México lamenta el sensible fallecimiento del gran musico yucateco, una gran pérdida ocasionada por el covid-19, el virus que llegó para cambiar el mundo este año que termina.

Tal vez no sea el momento de especular, sin embargo, queda la duda de que si una mejor estrategia en el manejo de la pandemia por parte de las autoridades, si el haber promovido el uso constante de cubrebocas y más estrictas restricciones para la realización de eventos públicos y privados hubiera marcado la diferencia en la cantidad de vidas que esta pandemia ha arrebatado en nuestro país.

Descanse en paz el admirado Armando Manzanero, romántico empedernido que fue capaz de grabar sus letras en la mente y los corazones de quienes tuvimos la oportunidad de escucharlo, su legado perdurará por siempre.