Hace 2,000 años Jesús dentro de sus enseñanzas que dejó, recalcó unas muy valiosas que después fueron replicadas de generación en generación por grandes líderes en el paso de estos siglos, el respeto y amor al prójimo .
Jesús también enseñó que la base de la Iglesia debía ser la palabra de Dios y la palabra de Dios en la Biblia en los pasajes de Mateo, Marcos, Lucas y Juan nos narran de un Jesús que convivía con paralíticos, prostitutas, enfermos, maestros de la ley y cualquier tipo de persona que encontraba sin tener necesariamente hacer lo que ellos hacían, nos dejó un gran ejemplo de el libre albedrío, no digo que Jesús nunca juzgó, él juzgó por ejemplo la acción de hacer de las entradas del templo un mercado, pero jamás se restringió por las afinidades de los demás, al contrario, creo que a diferencia de hoy en día que mucho líderes religiosos en vez de ayudar condenan o hasta lucran con ello, sea la diversidad sexual, sean los milagros financieros o físicos, se perdió la esencia del verdadero Evangelio a predicar y poner por acción.
¿Por qué en el caso del matrimonio entre el mismo sexo los líderes religiosos sí se manifiestan y no lo hacen contra el hambre, la pobreza y la violencia? ¿Es menos arriesgado opinar sobre esto y no sobre aquello? ¿Qué no el mismo Jesús les puso el ejemplo de ser valientes y radicales?
Aprendan de él que no adulaba ni consecuentaba así fueran reyes, él emitía una crítica que proyectaba siempre reflexión en su prójimo. ¿Qué fin político puede ser más grande para haber perdido el camino original que la Iglesia debía seguir?
La Biblia nos narra de un Jesús valiente que realmente sí sentía el respaldo de Dios cuando hacía o decía las cosas. ¿Por qué si se nos dijo que tratáramos de ser lo más semejantes a él hoy existe el miedo que bien dice que no es de Dios? ¿O es que los compromisos que algunos líderes religiosos adquieren con políticos son más grandes?
En conclusión, ¿por qué protestan cuando ya se dijo que lo del César al César y lo de Dios a Dios? Las leyes en lo terrenal pueden reformarse pero en el cielo no, ya sería de quién, sea cura o pastor que decidan acudir y hacer estos casamientos, hoy existen prioridades a erradicar , el hambre, la corrupción, la violencia, la escasez de agua, los recursos naturales, etc.
La opinión de la Iglesia siempre va a ser de gran impacto para la sociedad por todo lo que ella significa, es por eso que se hace un llamado para que esa energía que hoy desgastan la canalicen para levantar la voz también por otras causas en mi opinión de extremada urgencia .
Mi twitter es : @marcopontemend y me escuchas de Lunes a Viernes de 8 a 9 am por el 89.7 en Acapulco .