Son muchas las similitudes que unen a Carlos Salinas de Gortari con Plutarco Elías Calles a pesar del mar de tiempo que les separa. Además de pertenecer a la misma agrupación política, ambos fueron conocidos en sus propias filas como traidores, asesinos y gozadores de un poder fáctico presidencial al gobernar detrás de estos, desde la sombra. 

Elías Calles, fundador de lo que hoy conocemos como Partido Revolucionario Institucional (PRI), llegó al poder traicionando a Obregón, mandándole incluso a asesinar según recuerda la memoria popular de dicha época. Sin embargo, no es esa la única muerte provocada por el personaje si bien es la más conocida, pues durante la guerra cristera las cifras en bajas alcanzaron los 250 mil: tres veces más de las que se le imputan al ahora expresidente Felipe Calderón Hinojosa. 

Salinas de Gortari también traicionó a Miguel de la Madrid. El expresidente que llegara al poder mediante fraude electoral gobernó México en el periodo comprendido entre 1988 y 1994. Salinas también es el responsable intelectual del asesinato del entonces candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio, igualmente a juicio del colectivo mexicano. Sin embargo, en su conciencia también deben pesar más de 500 asesinatos de políticos afines al Partido Revolucionario Democrático (PRD). 

Luego de ser presidente en 1928, Calles continuó dirigiendo el destino del país usando para ello a Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y a Abelardo Rodríguez Luján. Este periodo fue conocido en la historia mexicana como el maximato. Calles incluso llegó a manifestar que el que quisiera la silla presidencial, que se formara. Autonombrándose como jefe máximo de la Revolución, tejió redes alrededor de su núcleo con la intención de preservar el poder.  A 80 años de distancia de este periodo tan triste para la democracia, México es una nación que olvida rápido y le es repetida la misma receta. 

Salinas también gobierna detrás del poder tal como lo hizo Calles, a través del recién abanderado Enrique Peña Nieto. Son diversos los documentos e  investigaciones que abundan sobre este tema. El maximato de la época moderna está consolidado por el grupo Atlacomulco y por el proyecto que ideó Salinas de Gortari. 

México regresó 80 años de su historia o lo que es lo mismo, perdió casi una centuria en lecciones de materia democrática. Tendremos que pensar en una buena excusa cuando le demos explicaciones a nuestros hijos. Regresa el PRI, la opresión, las matanzas y muy probablemente las crisis económicas. Lo que parece no regresar, es la igualdad de oportunidades que apenas creíamos saborear.