Cuando uno lee las columnas de noticias internacionales de los periódicos, una triste realidad salta a la vista: los medios se dedican, sobre todo, a reproducir noticias y opiniones de medios internacionales, traduciéndolas sin aportar nada. Esto es importante, porque implica una claudicación por parte de los periodistas y analistas de tener y compartir una perspectiva mexicana de los asuntos globales. Se considera que los temas de trascendencia mundial son problema de las grandes potencias, y nos enfocamos más bien en los asuntos domésticos, en ocasiones bastante irrelevantes.

Como diseñador de modas con 13 años de experiencia, esto me ha resultado evidente, también, en la industria del estilo y la moda. Se cree que no hay manera de aportar algo a la industria millonaria del vestir y nos limitamos a replicar, lastimosamente, lo que se decide en edificios de París o Nueva York. Esto no tiene razón de ser. Hay aspectos culturales específicamente mexicanos que podrían construir una moda mexicana, que marque tendencias a nivel internacional La intención de estas colaboraciones es la de compartir en el espacio público algunas opiniones sobre lo que se hace en México en la industria de la moda y las tendencias, entendiendo la moda como una industria multimillonaria y de rescate cultural mexicano, que puede ayudar al desarrollo nacional. Lo primero que se nos viene a la mente cuando de moda inspirada en México se trata son algunos clichés repetitivos utilizados en alguna firmas de ropa o de algún diseñador en particular ,y es que si bien es cierto que utilizar los telares o algunas piezas icónicas de nuestros artesanos Mexicanos resulta muy atractivo ,también es cierto que las indumentarias regionales no necesitan de ninguna intervención ni mucho menos de estilizarlas con el pretexto de hacer algo novedoso y actual ya que dichas piezas fueron creadas con un corte especial y poseen una riqueza intrínseca difícilmente de superar ;México es una fuente inextinguible de inspiración ,cielo ,playas ,gastronomía y sobre todo colores. El primer ejemplo que quiero proponer es este: los colores de las aves Mexicanas, algunas en peligro de extinción, y otras tantas existentes asequibles a nuestra vista y  poseedoras de magníficos e inigualables contrastes,   dignas de  dedicarles  nuestro tiempo a la observación de manera contemplativa:

El perico verde; Colibrí esmeralda; Tucán pico iris; y El Quetzal por citar tan sólo algunas de estas  fantásticas y enigmáticas aves, todas ellas revestidas  por  colores  que invitan a inspirarse pero sobre todo  invitan al arte de la reproducción de la tan necesaria belleza en la moda Mexicana .

Los invito a buscar imágenes de las aves aquí descritas. Una vez que las tengan a la mano, imaginen sus combinaciones de colores en forma de prendas combinadas entre sí. Emparejen la ropa y los accesorios de forma sutil, respetando esas combinaciones naturales del reino animal. Les garantizo que serán los más elegantes de la sala. Cuando la naturaleza habla, el diseñador no debe meter mano.

Enrique Solano. Diseñador de Modas

http://enriquesolano.weebly.com/conoceme.html