La repetición es un método para facilitar el aprendizaje, todos lo hemos experimentado, todos enseñamos con nuestros hábitos y aprendemos de los hábitos de los demás, inclusive con las nuevas tecnologías lo bueno y lo malo se aprende en línea. Como diría el slogan de una universidad en línea: “El aprendizaje a un click de distancia”. Aprendemos de los estímulos que nos condicionan y por desgracia, en México, vivimos la apología del delito. La exposición recurrente a la que miles de jóvenes y adultos se enfrentan de manera involuntaria, caminas por la ciudad y ves cartelones de “X” artista grupero que visitará tu ciudad y en el póster siempre se trata de poner al artista rodeado de una vida ostentosa y dar a entender que está muy bien relacionado con los mafiosos de arriba. Ya no decir de tomar el transporte público y chutarse el Cd, de lo que escucha el chofer del “bus” o que vaya escuchando la radio en una emisora local que a pesar que su género es “Regional Mexicano” pongan más narcocorridos que rancheras, porque dizque es lo que más rating da.
A manera de anécdota les pongo una reflexión de lo absurdo que llegamos a ser. Hace 10 días fue irónico escuchar felicitaciones masivas a las mujeres en la radio por el Día Internacional de la Mujer y al mismo tiempo pasar canciones que claramente denigran a la mujer con comentarios machistas. Y más sorpréndete que en cabina hayan ingenieros de audio, licenciados y licenciadas en comunicación, gente que ha pisado la universidad, digo, lo mínimo que esperarías es que siendo el Día de Internacional de la Mujer, aunque sea por un día se le respetara, uno llega a comprender que una persona sin estudios, no llegue a ser reflexivo acerca de que algunas canciones son ofensivas al género femenino, hasta me compadezco de mujeres atacando su mismo género si no tienen estudios, como dije en un principio algunas son malas costumbres/hábitos de antaño. Se ha repetido constantemente que parece algo natural, aunque etimológicamente no sean correctas y nadie en la radio se detuvo a pensar que al mismo tiempo que felicitaban, agredían a la mujer, aunque parecieran melodiosas tonadas, la agresividad contra el género femenino relegándola a un objeto más que presumir, aunado a la violencia que imprimen dichos cantantes. Todos quieren ser parte del denominado “Movimiento Alterado”, se repite tantas veces una canción que uno termina aprendiendo de las canciones. Mostrando una clara y profunda relación sociedad-música, una simbiosis de un círculo vicioso, la música se inspira en la sociedad pero a la vez la música es una poderosa creadora de valores, creencias, aspiraciones, un montaje directo al subconsciente de lo que es correcto o incorrecto.
Los narcocorridos al igual que los cárteles de la droga son un producto social muy complejo que surge de la desigualdad social existente en México. Falta de cultura, valores, educación, economía muchas vertientes que deben ser estudiadas para romper el círculo vicioso. Para los seguidores del “Komander”, “Los bukanas de Culiacán”, “Calibre 50,” “Gerardo Ortiz”, por mencionar los más populares entre los jóvenes, el ideal de un hombre exitoso es emborracharse con un Whisky Buchanan's, traer una trocona del año, estar rodeado de mujeres (para este mundo NO EXISTE HOMBRE FIEL), andar armado hasta los dientes y darse a respetar en el mundo del narcotráfico. Ser "Buchón" o ser "Halcón" es "cool" porque gozan de la vida al máximo sin problemas ni compromisos y ganan dinero sin estudiar, ni trabajar un horario de 8 o más horas.
Las representaciones sociales que se dan en torno a los narcotraficantes y su estilo de vida, con los medios de comunicación que consciente o inconscientemente engrandecen a estas personas. Si no los capturan son muy “cabrones” por evadir la justicia, pero si los agarran o mueren en una refriega con los marinos, son de igual forma muy “cabrones”, demostraron una valentía que ningún ciudadano de izquierda ha demostrado para enfrentarse al gobierno, comparando a Zapata-Villa con “X” capo. También algunos corridos caen en lo absurdo en sus líneas, puesto al mismo tiempo de decir el tipo de vida que han logrado y llevar una poligamia consigo, se sienten agradecidos y bendecidos por dios. Es como explorar un tipo de bipolaridad, algo que se veía reflejado en la película el “infierno” con el personaje del “Cochi loco”, quien era un “cabronazo” de primera pero eso sí, un fiel católico y un buen padre de familia. No lo veamos desde el punto de vista religioso, sino filosófico, es como decir mi color favorito es blanco, me agrada cómo se ve vestida la gente de blanco pero todo el tiempo visto de negro. Los narcocorridos generan una apología del delito en toda su extensión, violencia extrema, ingestión de sustancias dañinas, machismo, robo, todo es bien visto. Basta con hacer una búsqueda en el portal de youtube, para encontrar dichos corridos con imágenes reales, de balaceras, personajes narcopolíticos, narcomensajes, segmentos de noticias que muestran ataques del narco, ejecuciones y ejecutados.
Para la gente que quiere ser parte del movimiento alterado y que sea convencido por medio de narcocorridos, cuáles son los mejores ideales podemos obtener que: “Ser bueno es ser estúpido y débil”. Ser malo en cambio es ser inteligente y poderoso.
“Obedecer las leyes es someterse a un poder que atenta contra los intereses de uno mismo”. La ley no siempre es justa, así que hay que violentarla, no importa que afecte a terceros, lo importante es que yo sea libre en mi rebeldía.
“Para qué trabajar si puedo tomar lo que es mío”. Se debe ser agresivo, porque sino alguien más lo será, el mundo es de los que rompen las leyes.
Se debe tomar cartas en el asunto y no solo se trata de prohibirlos, no se debe atentar contra la libertad de expresión, al final de cuentas los corridos nacieron en la revolución para enfatizar con la lucha revolucionaria, formando parte de nuestra cultura. Con una prohibición este tipo de música no se terminaría, continuará tanto en fiestas particulares, en cada esquina o bar donde se pare un grupo norteño esperando que empleen sus servicios, así como en los carros de las gentes que les guste escuchar este género, además de que provocará un enorme mercado negro de CD´s que no pagarán un solo clavo de impuestos. Esta medida tan solo sería palo de ciegos.
Falta un proceso de readaptación y reestructuración de esquemas de pensamiento en relación a éste, se debe de trabajar en la investigación y la intervención para terminar con ese círculo de la apología del delito. Es triste saber que nuestra cultura está empobreciéndose de tal manera que los libros más vendidos del momento son los que tratan del narco, las revistas más vendidas son las que tratan del narco, los programas latinos más vistos son los que hablan temas del narcotráfico, que la ropa de moda es la que visten los buchones, es hora de cambiar nuestra situación y creo puede iniciar un cambio cambiando nosotros mismos como personas. No podemos ni debemos impedir su manifestación, pero sí podemos impedir que entren con mayor facilidad a la mente de nuestras familias, nuestros hijos, nuestros jóvenes. No se trata de encerrarlos en una burbuja, sino de impedir que los estímulos que van dirigidos a despertar su parte más animal, lleguen impunemente. Yendo más lejos agruparnos para que canciones que sin pudor, que claramente enaltecen al crimen organizado no gane premios o sea reconocida internacionalmente como pasó con la controversial canción de Gerardo Ortiz, es tiempo de ser un mejor país, hay que empezar por nosotros, no todo se trata de protestar contra el gobierno, acciones tan pequeñas como estas pueden hacer que alguien confundido, no opte por la vida fácil, convirtiéndose en un mejor mexicano.
Luis Ruiz Caropresi
@Caroprecioso