La nueva TV informativa:
Vienen los grandes cambios en Televisa. El más importante de ellos, la llegada de Denise Maerker al noticiero estelar.
Viene la nueva cadena de televisión, Imagen TV. Su informativo lo conducirá Ciro Gómez Leyva.
Milenio TV buscará renovarse con Carlos Puig como su principal figura.
En TV Azteca algo tendrá que pasar. Será una tragedia para la empresa de Ricardo Salinas Pliego insistir en que sea el ya superado Javier Alatorre el que dé las noticias.
Ahora bien...
Para juzgar la calidad de los nuevos noticieros, tendremos que tomar en cuenta lo siguiente.
Excepto en las grandes ocasiones, si el presidente aparece en las noticias, puntos menos...
Si no fue el día del informe presidencial, si Enrique Peña Nieto no se ha reunido con Obama, si no ha hecho un anuncio verdaderamente espectacular...
Es decir, si EPN solo visitó una ciudad cualquiera en la que, acompañado del secretario de Desarrollo Social y del gobernador, encabezó la ceremonia de inauguración de una planta productora de alimentos propiedad de una comunidad pobre, pues eso no es noticia.
Si Denise Maerker le dedica el tiempo que sea a ese evento, malo para ella y Televisa.
Si Ciro decide informar que tal cosa ocurrió, se perjudicará a sí mismo y perjudicará a Imagen TV.
Si Carlos Puig considera que eso es noticioso, arruinará a Milenio TV y él perderá credibilidad.
Si en Azteca le dedican un solo segundo al corte de listón que haga Peña Nieto, nadie volverá a ver tal televisora.
En resumidas cuentas, si EPN no da una nota verdaderamente interesante, la batalla la ganará el conductor que ignore al presidente de la República.
Es tan breve el tiempo en TV como para desperdiciarlo en lo que no tiene importancia para la gente que busca noticias.
Conste...
Soy el que más reconoce los logros del presidente Peña, sobre todo sus reformas. Pero no todo lo que hace es noticia, claro que no. Es un abuso que a la sociedad lastima informar absolutamente todo lo que hace el presidente de la República.
Si hay críticas duras y sustentadas a EPN en otros medios o en las redes sociales y no aparecen en las noticias, puntos menos...
No debe repetirse nunca más la vergüenza periodística, que todos presenciamos, del reportaje de la Casa Blanca.
Muy pocos medios siguieron la información de Carmen Aristegui el mismo día en que se publicó.
Después, con el paso del tiempo, algunos medios a veces mencionaban el trabajo de Carmen. Pero...
Las grandes televisoras y radiodifusoras y los mayores periódicos solo informaron de la Casa Blanca cuando la señora Angélica Rivera dio una explicación.
El video de la esposa del presidente Peña Nieto apareció en la TV, pero el público de Televisa y TV Azteca, que no había sido informado del escándalo en las televisoras, seguramente se sorprendió y criticó a estas empresas cuando vio a la señora hablar de un tema que hasta ese momento no existía para las mismas.
Si al menos Joaquín López-Dóriga y Javier Alatorre hubieran dado a conocer el reportaje de Aristegui para cuestionarlo –tenía mucho de cuestionable, en mi opinión–, las televisoras habrían cumplido con la más elemental de sus responsabilidades.
Pero lo único que hicieron fue ignorar la nota. Los nuevos noticieros tendrán que cumplir informando todo o aguantar todavía más fuertes críticas.
Si no dan a conocer la portada de la revista Proceso, puntos menos...
Se piense lo que se piense del semanario fundado por Julio Scherer –y a veces pienso lo peor de la más importante revista mexicana– cada lunes sus reportajes sacuden a la clase política de nuestro país.
Televisa, Imagen TV, Milenio TV y TV Azteca, si verdaderamente van a cambiar, tendrán que difundir en sus pantallas las portadas de la revista, aunque a veces trate nada más de verdaderas locuras imaginadas por Rafael Rodríguez Castañeda y los otros editores de Proceso.
Si no compensan a Carmen Aristegui, puntos malos...
Todos los nuevos conductores de los noticieros son grandes periodistas.
Ciro sabe hacer su trabajo mejor que nadie, Denise informa siempre con excelencia, Puig es todo un profesional y, sin duda, cualquier cara nueva a la que recurra TV Azteca será un periodista de primera. Pero...
Ciro, Denise, Puig y el que reclute TV Azteca –tendrán que admitirlo con objetividad y, sobre todo, con humildad– no alcanzan todavía el nivel al que ha llegado Carmen Aristegui.
Carmen merecería más que cualquiera conducir un noticiero estelar de TV, pero ya no está ni en la radio...
La castigaron, es la verdad.
Entonces, por elemental respeto a la colega que es mejor que ellos, los conductores de noticias de Imagen TV, Televisa, TV Azteca y Milenio TV tendrán que rendir permanente homenaje a la señora Aristegui en cada una de sus ediciones.
Ella tiene un sitio de internet bastante bueno que presenta a diario notas relevantes.
Además, Carmen tiene un muy bien realizado programa informativo en CNN en Español.
Como homenaje a Carmen, y desde luego como protesta por lo que pasó cuando la despidieron de MVS Radio, los nuevos noticieros de la televisión mexicana tendrán que tomar el sitio AristeguiNoticias como un referente todos los días.
Si no lo hacen, actuarán con mezquindad. Y eso es algo que no les perdonaremos.
A mí ya no me cae bien la señora Aristegui, pero ella perdió mucho simplemente por hacer el mejor trabajo periodístico. Y eso es algo que merece todo mi respeto.
Si realizan grandes reportajes, pero no hacen lo que espera la gente interesada en las noticias, puntos menos...
Es lógico que Ciro, Denise, Puig y el que vaya a TV Azteca hagan grandes entrevistas. A eso se han dedicado durante años.
Es lógico que Ciro, Denise, Puig y el que vaya a TV Azteca presenten extraordinarios reportajes. Saben hacerlo y tendrán recursos de sobra para lograrlo.
Es lógico que Ciro, Denise, Puig y el que vaya a TV Azteca fijen la agenda mediática. Sus empresas son ya muy influyentes y ellos, excelentes periodistas, encontrarán la manera de guiar a la opinión pública Mexicana.
Pero...
√ Si no ignoran con frecuencia al presidente EPN, que a mí me parece un gran presidente...
√ Si evitan las críticas que se le hagan en otros espacios al presidente Peña, cuyo trabajo aprecio más que nadie...
√ Si no difunden las maravillosas portadas de Proceso, que en ocasiones me parece un asco de revista, pero que es una publicación histórica...
√ Si les gana la mezquindad y no honran con mucha frecuencia a la mejor periodista de México, Aristegui, que me cae muy mal pero que pienso tiene más méritos que nadie para estar en la TV...
Pues entonces los grandes reportajes de Ciro, Denise, Puig y el que vaya a TV Azteca, así como sus grandes entrevistas y la forma en que controlen a la opinión pública...
Todo eso a muchos nos va a valer pura madre y, por lo tanto, no vamos a ver el cambio en la televisión mexicana, sino nada más un vulgar gatopardismo que todo lo cambió para que todo siguiera exactamente igual de peor que antes.