Me han estado recomendando el uso del cannabis medicinal para tratar dos de las tres enfermedades que tengo ahora mismo: la Espondilitis Anquilosante y la Enfermedad de Crohn.

Tanto la EA como el Crohn se tratan, mas no se curan, con medicamentos biológicos los cuales, a veces, sus efectos secundarios son peores que el propio remedio. A mí en lo particular se me desarrolló una Tuberculosis Miliar con resistencia a causa de los inmunosupresores que tomo para la EA y el Crohn. También he creado resistencia a todos los medicamentos biológicos existentes en México y es por eso que el uso de tratamientos alternativos me resulta indispensable.

En estos momentos no puedo tomar los medicamentos biológicos para combatir las enfermedades autoinmunes porque eso haría que la tuberculosis fuera mortal, ya que me bajarían las defensas al grado que todos los antibióticos que tomo para la TB miliar dejarían de funcionar.

Entonces, ¿qué podemos tomar los pacientes, que como yo, no podemos recurrir a los biológicos? Pues, en este momento legalmente sólo tenemos los narcóticos como la codeína, la morfina, la oxicodona, entre otros, e ilegalmente, en México, tenemos la opción del cannabis medicinal.

Los narcóticos los he usado, es más los uso actualmente y sus efectos secundarios no son muy placenteros. Dan nauseas, mareos, falta de apetito, somnolencia, estreñimiento y, el peor de los efectos, la abstinencia una vez que te los quitan.

Entonces, me pregunto, ¿por qué los narcóticos como los opioides son legales y el cannabis medicinal no lo es?

Me tomé el tiempo de investigar un poco y me di cuenta que en otros países sí es legal el cannabis medicinal para ciertos padecimientos y, ¡oh sorpresa!, los míos se encuentran incluidos.

Los países en donde el cannabis medicinal es legal para padecimientos médicos son:

·      Argentina

·      Bangladesh

·      Canadá

·      Chile

·      Países Bajos

·      Perú

Los países en donde la posesión de cantidades pequeñas de cannabis (hasta 6 gramos) para su uso médico es legal son:

·      Austria

·      Brasil

·      Colombia

·      Dinamarca

·      Irán

·      Italia

·      Filipinas

·      Portugal

·      Rusia

·      España

·      Venezuela

Estados Unidos cambia de leyes sobre la mariguana constantemente. A nivel federal, la posesión de cualquier cantidad de mariguana sigue siendo ilegal, sin embargo, cada estado tiene sus propias normas. Desde 2013 la mariguana es completamente legal, bajo la ley estatal, en:

·      Colorado

·      Washington

Y con fines medicinales en:

·      Alaska

·      Arizona

·      California

·      Connecticut

·      Hawái

·      Maine

·      Massachusetts

·      Michigan

·      Montana

·      Nevada

·      Nueva Jersey

·      Nuevo México

·      Oregón

·      Rhode Island

·      Vermont

Les confieso que en mi desesperación, ya que los dolores son extremadamente fuertes, he usado el aceite de cannabis medicinal y ante el dolor funciona exactamente igual que los opioides legales que en estos momentos utilizo, con la diferencia de que los efectos secundarios fueron menores, pero a diferencia de los opioides, conseguir el cannabis es mucho muy difícil, cuando los opioides teniendo una receta especial se consiguen en la farmacia.

Entonces, ¿por qué tenemos que vivir en constante e incapacitante dolor las personas que por desgracia no podemos tomar los medicamentos necesarios para combatir los síntomas del Crohn y de la Espondilitis Anquilosante?

No lo sé, espero que las leyes mexicanas cambien y nos dejen usar el cannabis medicinal como una alternativa a la cantidad de “drogas legales” que nos metemos a diario y que a veces terminan por despertar otro tipo de padecimientos mucho más graves, como en mi caso, la Tuberculosis Miliar.